Un cofre lleno de historia Hallado ayer en Madrid un cofre con insólitos documentos. Se está tratando de averiguar qué llevó a su ocultamiento. El enigma permanece. Solo ha sido desvelado a medias. Un efluvio de olor fuerte ha señalado la apertura en Alcalá de Henares del cofre de plomo encontrado en las obra de la plaza de las Cortes de Madrid a los pies de la estatua del alcalaino Miguel de Cervantes. Sellado su cierre, el interior alberga una urna de vidrio con bisagra metálica que permite abrirla. Dentro, un raro ajuar. Son cinco láminas enrolladas con una cinta plateada con retratos de la Reina regente Maria Cristina de Borbón (1806-1879); otras con su hija, la futura reina Isabel II, de niña y de adulta; un ejemplar del Estatuto Real, una suerte de Carta otorgada redactada en 1834 por iniciativa del jefe del Gobierno y diputado liberal, Francisco Martinez de la Rosa, para subrayar el fin del absolutismo de Fernando VII, muerto en 1833; otra efigie, del diputado vasco Joaquin Maria Ferrer; un dibujo del prócer gallego Manuel Fernández Varela, citado años después por Benito Pérez Galdós; una serie de ocho bolsitas, una de ellas con una medalla cervantina de plata y las demás con objetos contundentes, presumiblemente monedas, acuñadas antes de 1835; cinco tomos, cuatro de ellos de El ingenioso hidalgo Don Quijote de La Mancha
IS​

Respuesta :

Otras preguntas