Trabajadores de mi patria: Tengo fe en Chile y su destino Superarán otros hombres este momento gris y amargo, donde la traición, pretende imponerse Sigan ustedes, sabiendo que mucho más temprano que tarde, de nuevo, abrirán las grandes alamedas por donde pase el hombre libre, para construir una sociedad mejor Viva Chile! Viva el pueblol (Vivan los trabajadores.
Esta frase fue pronunciada por el presidente chileno Salvador Allende, el 11 de septiembre de 1973. mientras se llevaba a cabo el golpe de Estado que darla inicio a la dictadura militar del general Augusto Pinochet. En este contexto, el relato de Allende es útil para

A. visibilizar los efectos politicos del golpe de Estado à un presidente elegido democráticamente.

B. caracterizar las filiaciones politicas de gobiemos latinoamericanos derrocados por dictaduras militares

C. constatar la polarización politica que se vivió en Chile ante la imposición de un gobierno militar

D. identificar las diferencias ideológicas entre un gobierno elegido democráticamente y una dictadura militar

2. Lea con atención los siguientes fragmentos de fuentes: La simultaneidad entre la propuesta de paz del presidente Belisario Betancur (1982-1986) y la opción militarista de las FARC llevó a una mayor polarización politica y justificó la creación de grupos paramilitares, pues los poderes locales y regionales consideraban que el Estado central los estaba dejando abandonados frente a la amenaza querrillera. Esta desconfianza de las élites locales y regionales se vio reforzada por el sabotaje y el desafio abierto de algunos sectores del Ejército y la Policia () para apuntalar el origen y expansión de los grupos de autodefensa que luego iban a mutar en paramilitares" "Este nuevo clima de opinión marcado ya por la Guerra Fria y por la escisión del bloque comunista, se combinó con el contexto de las transformaciones sociales que estaban viendo las ciudades colombianas (en la década de 1960) y el mundo rural, para configurar un escenario favorable a (...) convertir las guerrillas de autodefensa agraria o los grupos liberales disidentes en ejercitos revolucionarios que buscaban la toma del poder por las armas (...) es decir, grupos guerrilleros Tomado y adaptado de: González, F. (2015) Poder y violencia en Colombia Cecaf-Cine ¿Cuál de los siguientes conceptos relaciona mejor la información contenida en ambas fuentes?
A. Participacion politica.

B Conflicto armado interno.

C. Movimientos sociales.

D. Delincuencia común.

3. El Gobierno nacional diseñó una estrategia en el marco de las relaciones económicas bilaterales con los Emiratos Árabes Unidos, con el fin de que este país, ubicado en Oriente Medio, realice una inversión aproximada de 1.000 millones de dólares para la extracción de oro en el páramo de Santurbán, ubicado en la cordillera Oriental de Colombia. El páramo tiene en su territorio parques naturales, biodiversidad, especies animales nativas y abastece de agua a un sector importante de la región. La notifica fue anunciada a los ciudadanos como una inversión que, además de contribuir al progreso y crecimiento económico, generará empleo e inversión social. A partir de la información anterior, el proyecto descrito podria ser obstaculizado por la ciudadania porque

A. la inversión no seria suficiente para solucionar los problemas de empleo en la región.

B. el desarrollo agricola del país que depende del páramo se vería afectado.

C. se podria disminuir el número de visitas anuales de turistas.

D. se podria afectar considerablemente el ecosistema del páramo.​

Respuesta :

Otras preguntas