ideas principales sobre este texto

El «miedo filosófico» a la moda

En la tradición greco-romana, la moda está condenada, no tanto como moda, sino por estar asociada al lujo, y por expresar la vanidad humana. Aristóteles, en 'la Ética a Nicómaco, sostiene una postura más matizada, en la que, si bien denuncia los excesos y aparece como defensor de la templanza, no rechaza sistemáticamente el lujo y la moda. Los moralistas europeos del Renacimiento y de la época moderna condenan ampliamente la moda. Esta condena está clara, por ejemplo, en Francia, con Rousseau, que veía en el lujo la encarnación de todo cuanto aborrecía de la civilización, como explicó en el Discurso sobre el origen y fundamento de la desigualdad entre los hombres.

Respuesta :

Otras preguntas