14. Indica si las siguientes proposiciones son verdaderas o falsas:
a) La ciencia sólo propone describir y explicar la realidad, no hacer previsiones.
b) Los científicos han de fundamentar su razonamiento en lo más seguro y objetivo, basándose en
los hechos y los resultados experimentales y procurando evitar las suposiciones.
c) Cuando los resultados de un experimento bien realizado contradicen una teoría científica, ésta
debe ser abandonada.
d) La ciencia ha ido enriqueciéndose y progresando de forma continua y regular mediante
acumulación paulatina de los nuevos conocimientos que se han ido descubriendo.
e) El conocimiento científico ha de apoyarse en hechos evidentes, que se impongan de forma
incuestionable, para poder desarrollarse así sobre una base segura.
f) Por su propia naturaleza, el conocimiento científico tiene un valor objetivo y es independiente de
creencias políticas o religiosas y cuya adquisición no tuvo ni tiene nada que ver con creencias
personales y colectivas.
g) El impresionante avance experimentado por la ciencia en los tres últimos siglos ha sido debido
al trabajo, auténticamente genial, de personalidades como Galileo, Newton, Darwin, Einstein, etc.
h) El científico es aquel que investiga sin prejuicios ni ideas previas.
i) La tecnología siempre es posterior a la ciencia básica.
j) El conocimiento científico es provisional.
k) El científico debe ser neutral y no debe preocuparse de la mala utilización de sus trabajos.
1) La deducción es la única forma de razonamiento científico.
m) Una hipótesis se basa en datos experimentales.
n) El conocimiento científico convive en la sociedad con el conocimiento ordinario y también con la
pseudociencia.
o) El conocimiento científico es totalmente verdadero.
p) La pseudociencia pretende engañosamente presentar como científicos conocimientos que no
lo son.

Respuesta :

Otras preguntas