Metáfora
Se entiende por artes performativas a las manifestaciones multidisciplinarias que,
desde inicios del siglo xx, comenzaron a utilizar el cuerpo humano como canal de
sus expresiones estéticas. Esto dio lugar al llamado performance, palabra inglesa que
se traduce al español como acción o actuación. Una performance o acción artística
tiene estos elementos básicos:
▸ Tiempo: puede ocurrir en cualquier momento.
▸ Espacio: sucede en cualquier lugar destinado a alguna manifestación artística.
▸ Cuerpo humano: propuesta individual o en grupo.
▸ La interacción del artista con el público: el objetivo de la acción performática
es inquietar o conmover directamente al espectador.
En el performance, el producto artístico no es un objeto material, sino un proceso o
acción artística efimera que dura sólo el momento que se presenta ante un público.
Suele preservarse mediante el registro o la documentación fotográfica y audiovisual.
La metáfora ha sido una figura retórica utilizada en la litera-
tura. Sin embargo, en el arte contemporáneo esta figura se
ha trasladado al mundo de las artes visuales y performati-
vas a través de imágenes y acciones artísticas.
Una metáfora visual o performativa es la representa-
ción creativa de un concepto, persona, lugar, cosa o idea,
a través de una imagen o una acción artística que utiliza
la analogía, semejanza o la asociación.
Existen al menos tres tipos de metáforas visuales: la yu-
xtaposición, la fusión, y la sustitución. Estos tipos de me-
táforas visuales suelen utilizarse en el diseño publicitario y
en los cómics para denunciar problemas sociales. También
existen imágenes metafóricas sobre la salud y dibujos re-
lacionados con el ámbito laboral. En internet y las redes
sociales, los emojis son metáforas visuales para expresar
emociones y sentimientos. Como ejemplos de imágenes
y acciones artísticas metafóricas, se pueden mencionar las
siguientes:
▷ La imagen de un foco encendido es metáfora de una idea.
▸ La acción de colocar las manos juntas formando un co-
razón es metáfora del concepto
de
amor.
▷ La acción de cruzar las manos y colocarlas sobre los pro-
pios hombros es metáfora del concepto abrazo.
La clave para crear las metáforas visuales o performativas radica en entender las
imágenes o las acciones artísticas sin que vayan acompañadas de texto. Con la ayu-
da de imágenes y acciones metafóricas, se pueden crear nuevas imágenes que den
paso a la realidad que vive una comunidad y le den sentido estético a lo familiar.
cuadro sinóptico ​

Respuesta :

Otras preguntas