contestada

densidad de poblacion de tu municipio o delegacion en comparacion con la del país  y a que se debe?? ayuda por fas es para mañanaaaaa 

Respuesta :

Mazatenango es un municipio que consta de una ciudad que además es la capital del departamento de Suchitepéquez, en la República de Guatemala, Centroamérica.
El Municipio de Mazatenango se encuentra localizado en la parte centro occidental del departamento de Suchitepéquez. Limita al Norte con San Francisco Zapotitlán y Samayac; al Sur con el océano Pacífico; al Este con Santo Domingo, San Lorenzo, San Gabriel y San Bernardino y al Oeste con Cuyotenango, todos del departamento de Suchitepéquez. Se ubica a unos 160 km de la capital de Guatemala, está situado en la llanura costera junto al océano Pacífico, razón por la que disfruta de unas hermosas playas que son poco conocidas pero de inmejorable belleza. La ciudad está sobre múltiples riachuelos, y es atravesada por el caudaloso río Sis, que además es su fuente de agua potable. La cercanía de numerosas ciudades pequeñas favorece el comercio, además de su cercanía a la frontera con México.
Es la ciudad más importante a nivel departamental al ser esta la capital del departamento y una de las ciudades más grandes de la costa sur occidental del país, tiene una extensión territorial de 356 kilómetros cuadrados y las coordenadas de ubicación relacionadas con el Parque Central son 14° 32' 04" latitud norte y 91° 30' 10" longitud oeste y una altura sobre el nivel del mar de 374 metros por lo que tiene temperaturas cálidas en todo su territorio y especialmente en sus playas, en la ciudad las temperaturas máximas alcanzan algunas veces los 38°C y las mínimas los 17°C.
La proyección de población para 2010 es de 100.000 habitantes, de los cuales 51,490 son mujeres, o sea el 51.49%, y 48,510 son hombres correspondiéndole el 48,51% del total de la población. La población es mayoritariamente urbana, con un 88,34% equivalente a 88.340 habitantes y la población rural corresponde al 11,66%, es decir 11.660 habitantes.
Guatemala:
Población de Guatemala: Más de 11.500.000 habitantes.
Densidad de la población: 104,6 habitantes por km².
Tasa de crecimiento de la población: 2.48 %
Tasa de natalidad: 33.96 nac./1.000 pers.
Tasa de mortalidad: 7.15 fallec./1.000 pers.
Esperanza de vida del total de la población: 65.24 años.
Composición étnica de la población:
Mestizos (mezcla de amerindios y descendientes de españoles, llamados localmente "Ladinos"): 56 %; Amerindios o predominantemente amerindios: 44 %.

 

espero que te sirva de algo compañero .

. Población en América

 

O¿ Cuantos somos y como estamos distribuidos?

 

Los datos sobre población indican que, hacia 1996, en el continente americano vivían aproximadamente 783 millones de personas; esta cifra representa casi el 14 % de la población mundial.

La mayoría de estas personas ( 484 millones ) vive en países de América latina. En los Estados Unidos y Canadá ( países de América anglosajona ) vive el resto.

Si consideramos la cantidad de habitantes que tiene cada país americano, vemos grandes diferencias. Como podemos observar en el cuadro siguiente, más de la mitad de la población latinoamericana vive solo en cuatro países: Brasil, México, Colombia y la Argentina. Pero si comparamos los países solo por la cantidad de habitantes obtenemos una información un poco engañosa, ya que sus territorios tienen superficies muy diferentes.

 

La distribución de la población

Los mapas de densidad de población que se ven a continuación nos permiten analizar cómo se distribuye la población en el continente americano, es decir cuales son las áreas más pobladas y cuales las menos pobladas.

En América del Norte, la mayor densidad de poblacióbn se encuentra en el noreste de los Estados Unidos, entre los Grandes Lagos y el océano Atlántico. Allí están ubicadas varias de las ciudades americanas más grandes, como Nueva York, Chicago o Filadelfia. Esta es el área de poblamiento más antiguo, donde se establecieron las primeras colonias inglesas a partir de las cuales se formaron Estados Unidos.

Hacia el oeste la densidad disminuye hasta la costa del Pacífico,donde se encuentra otra zona de alta densidad poblacional en California, que coincide con las ciudades de San Francisco y Los Ángeles. En el resto del territorio de los Estados Unidos, y más aún en el de Canadá, las densidades de población son bajas.

Si observamos ahora el mapa de América del Sur, vemos que, en general, la población se concentra próxima a las costas, en particular en las Áreas costeras del océano Atlántico.

También aquí, la presencia de grandes ciudades es una característica distintiva; desde el noreste de Brasil y hacia el sur, pueden reconocerse sectores de alta densidad de población, que corresponden a ciudades como Salvador, Río de Janeiro, San Pablo, Porto Alegre, Montevideo y Buenos Aires.

Otras áreas de alta densidad de población ( pintadas con color marrón ) se encuentran en los altiplanos y valles del área andina de Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia yen el valle Central de Chile, donde se ubica la ciudad de Santiago.

 

4. El Predominio de las Ciudades

 

Si consideramos a la población americana en su totalidad, podemos decir que la mayor parte vive en ciudades: en promedio, tres de cuatro habitantes de América vive en una ciudad. Por esto decimos que su población es predominantemente urbana.

En el continente se encuentran varias de las ciudades más grandes del planeta, como México D. F., San Pablo, Nueva York, o Buenos Aires; todas con mas de 10 millones de habitantes. Como podemos ver en el cuadro que sigue hay mucha otras ciudades con varios millones de habitantes.

 

Esta alta concentración de la población en ciudades obedece a diversas razones; históricamente, la colonización de América se organizó en base a la fundación de ciudades, donde se instalaban las autoridades y desde donde se organizaban las actividades agrícolas o mineras, así como también el comercio. Muchas de esas ciudades fueron luego las capitales de los países que se formaron tras la independencia de la colonias americanas.

Muchas ciudades también son puertos y concentran gran parte de la actividad económica; esta actividad demanda mucha mano de obra, lo que provocó –y aún provoca- el desplazamiento o migración hacia las ciudades de la población que reside en áreas rurales. En América esta migración del campo a la ciudad ha sido uno de los fenómenos más importantes que explican el crecimiento de las grandes ciudades.

 

Factores que determinan la desigual densidad de población

La gran variedad de climas: los climas extremos, como los de regiones árticas y la existencia de zonas muy cálidas y húmedas, como las selvas, dificultan el establecimiento de poblaciones. En general para establecerse, el hombre prefiere zonas de clima templado, pues ellas favorecen además la explotación de recursos naturales.

La cercanía o lejanía del mar o de un río: la población de las ciudades ubicadas cerca del mar o de un río se ve favorecida por la explotación de los recursos ( pesca ), por la instalación de puertos para la comunicación con otras regiones y por el consiguiente florecimiento del comercio.

 

Otras preguntas