Alguien me puede ayudar a analizar este fragmento, es del mio cid. Es ver que figuras literarias tiene y como es el lenguaje, si hablan en 1ra 2da o 3ra persona, etc. doy MUCHOSS puntos 

 

 

 

A los que conmigo vengan que Dios les dé muy buen pago;

También a los que se quedan contentos quiero dejarlos.

Habló entonces Álvar Fáñez, del Cid era primo hermano:

"Con vos nos iremos, Cid, por yermos y por poblados;

No os hemos de faltar mientras que salud tengamos,

Y gastaremos con vos nuestras mulas y caballos

Y todos nuestros dineros y los vestidos de paño,

Siempre querremos serviros como leales vasallos."

Aprobación dieron todos a lo que ha dicho don Álvaro.

Mucho que agradece el Cid aquello que ellos hablaron.

El Cid sale de Vivar, a Burgos va encaminado,

Allí deja sus palacios yermos y desheredados.

 

Los ojos de Mío Cid mucho llanto van llorando;

Hacia atrás vuelve la vista y se quedaba mirándolos.

Vio como estaban las puertas abiertas y sin candados,

Vacías quedan las perchas ni con pieles ni con mantos,

Sin halcones de cazar y sin azores mudados.

Y habló, como siempre habla, tan justo tan mesurado:

"¡Bendito seas, Dios mío, Padre que estás en lo alto!

Contra mí tramaron esto mis enemigos malvados".

 

Respuesta :

esta en tercera persona ya que no te usa ati como objeto ni tampoco te usa como secundario

Otras preguntas