Respuesta :

los carbohidratos o glucidos son biomoleculas que nos entregan energia inmediata..
Los carbohidratos también se denominan glúcidos o azúcares; son moléculas compuestas por átomos de carbono (C), oxígeno (O) e hidrógeno (H), donde el H y el O intervienen en la misma proporción que en el agua, es decir, 2H por cada O. Por tanto, la fórmula básica para los carbohidratos es CH2O. 

Los carbohidratos, además de servir como fuente primaria de energía para los seres vivos, sirven para formar estructuras celulares. Por ejemplo, la celulosa es el componente principal de la pared celular en la célula vegetal.

Por el número de átomos de carbono que poseen, los carbohidratos se clasifican en monosacáridos, disacáridos y polisacáridos.
• Los monosacáridos de tres carbonos se llaman triosas: la aldotriosa es el gliceraldehído y la cetotriosa es la dihidroxiacetona. 
• Los monosacáridos de cuadro carbonos se denominan tetrosas: la treosa y la eritrosa son aldotetrosas, y la eritrulosa es una cetotetrosa. 
• Los monosacáridos de cinco carbonos se conocen como pentosas: en la naturaleza hay cuatro aldopentosas, la D-ribosa, la D-2 desoxirribosa, la D-xilosa y la L-arabinosa; entre las cetopentosas está la D-ribulosa. 
Los disacáridos de mayor importancia en biología son:

• Maltosa: formado por dos moléculas de glucosa; se obtiene del almidón y del glucógeno.

• Celobiosa, con dos moléculas de glucosa; se obtiene de la celulosa.
POLISACÁRIDOS

Éstos consisten en cadenas largas formadas por la unión de muchos monosacáridos mediante enlaces O-glucosídicos, con la consiguiente pérdida de una molécula de agua por enlace. Así es el caso del almidón, el glucógeno y la celulosa, polímeros (moléculas resultantes del encadenamiento de una unidad o monómero) de la glucosa.
• Amilosa (almidón no ramificado): formada por la condensación de unidades de glucosa, mediante enlaces glucosídicos alfa 1,4. Por hidrólisis ácida o por enzimas, la amilosa se convierte en un polímero menor, la dextrina. Se separarán maltosas, que por la acción de la enzima maltasa pasan a D-glucosa.
b) Glucógeno. El glucógeno, al igual que el almidón, es un polímero ramificado de alfa-glucosa. Éste es un polisacárido de reserva propio de los animales; abundante en hígado y músculos, forma dispersiones coloidales en la célula. Es un polímero de maltosas, con ramificaciones cada ocho o diez glucosas. Las enzimas amilasas darán maltosas y dextrina límite y, posteriormente, la enzima R-desramificante y las maltasas darán glucosa.

c) Celulosa. La celulosa es un polisacárido vegetal con función esquelética o estructural. Este compuesto constituye el elemento principal de la pared celular bacteriana. Las cadenas de celulosa se disponen paralelamente, uniéndose por puentes de hidrógeno y formando microfibrillas que, a su vez, se agrupan en macrofibrillas.

Otras preguntas