Respuesta :

Tu pregunta es muy interesante. Hace referencia a un problema filosófico que ha tenido muy diversos intentos de resolución. La relación entre realidad y verdad depende absolutamente del concepto que tengamos de ambas. Te diría que esta relación es muy estrecha en las teorías verificacionistas, que afirman que sólo es verdadero lo que se puede verificar empíricamente, es decir, son verdaderas las proposiciones que tienen como referente hechos concretos y "reales". Estas teorías adscriben a un realismo ingenuo al sostener que los objetos de la experiencia son reales y exteriores al sujeto que conoce.
La realidad es aquello que se puede realizar dentro de la mente .

La verdad es una de las dos posibilidades de una proposición o afirmación . Puesto que toda proposición puede ser verdadera o falsa y no tiene otras posibilidades de ser .

La lógica sentencial se encarga de verificar el valor veritativo o de verdad de las proposiciones.

La verdad es absoluta e independiente de toda mente.

La realidad es una verdad particular bajo ciertas normas o relativa . Por ejemplo , la realidad de una persona que se encuentra bajo los efectos de un sicotrópico es que ve dragones verdes con rosado volando y pronunciando groserías ; es su verdad acerca de lo que lo rodea mentalmente .

Otras preguntas