Respuesta :

Jorge Alessandri sostenía que Chile, para superar el subdesarrollo, sólo necesitaba una buena administración. Fue presidente de Chile desde 1958 a 1964. Esta sería la "gerencia para Chile", al estilo del sector privado. Y siguiendo esta idea se rodeó de un equipo técnico formado por abogados (ministerios de Justicia, Relaciones Exteriores e Interior), ingenieros (Obras Públicas) y médicos (Salud Pública y Previsión Social). Gobernaría con la derecha, que llevaba veinte años 3 alejada del poder, durante todo su sexenio. Ministros Ministro Nombre Período Ministro del Interior Enrique Ortúzar 1958 – 1959 Sótero del Río 1959 - 1964 Ministro de Relaciones Exteriores Germán Vergara Donoso 1958 – 1961 Carlos Martínez Sotomayor 1961 – 1963 Enrique Ortúzar 1963 Julio Philippi Izquierdo 1963 – 1964 Ministro de Economía, Fomento y Reconstrucción Roberto Vergara Herrera 1958 – 1960 Julio Philippi Izquierdo 1960 Julio Philippi Izquierdo 1960 – 1961 Luis Escobar Cerda 1961 – 1963 Julio Philippi Izquierdo 1963 Manuel Pereira Irarrázaval 1963 – 1964 Ministro de Hacienda Roberto Vergara Herrera 1958 - 1960 Eduardo Figueroa Geisse 1960 – 1961 Luis Mackenna Shiell 1961 - 1964 Ministro de Educación Publica Francisco Cereceda 1958 – 1960 Eduardo Moore 1960 – 1961 Patricio Barros 1961 – 1963 Alejandro Garretón 1963 – 1964 Ministro de Justicia Julio Philippi Izquierdo 1958 – 1960 Enrique Ortúzar 1960 - 1964 Ministro de Defensa Nacional Carlos Vial Infante 1958 – 1961 Joaquín Fernández Fernández 1961 Enrique Bahamonde 1961 Julio Pereira Larraín 1961 - 1963 Carlos Vial Infante 1963 – 1964 Ministro de Obras Públicas y Transportes Pablo Pérez Zañartu 1958 – 1960 Ernesto Pinto Lagarrigue 1960 – 1964 Ministro de Agricultura Jorge Saelzer 1958 – 1960 Manuel Casanueva Ramírez 1960 – 1961 Orlando Sandoval 1961 – 1963 Pedro Enrique Alfonso 1963 Ruy Barbosa Popolizio 1963 – 1964 Ministro de Tierras y Colonización Julio Philippi Izquierdo 1958 – 1960 Enrique Bahamonde 1960 – 1961 Julio Philippi Izquierdo 1961 – 1963 Paulino Varas Alfonso 1963 Julio Philippi Izquierdo 1963 Federico Peña 1963 Ruy Barbosa Popolizio 1963 – 1964 Paulino Varas 1964 Ministro de Trabajo y Previsión Social Eduardo Gomien 1958 – 1959 Eduardo Gomien 1959 – 1960 Hugo Gálvez 1960 – 1963 Miguel Schweitzer 1963 - 1964 Ministro de Salud Pública Eduardo Gomien 1958 – 1959 Eduardo Gomien 1959 Sótero del Río 1959 – 1961 Benjamín Cid 1961 – 1963 Francisco Rojas Villegas 1963 - 1964 Ministro de Minería Roberto Vergara Herrera 1958 Enrique Serrano Viale Rigo 1960 – 1961 Julio Chaná 1961 – 1962 Joaquín Prieto Concha 1962 – 1963 Luis Palacios Rossini 1963 - 1964 Primeras medidas Los primeros años fueron exitosos; la gerencia parecía la solución de los problemas de Chile: Alessandri ordenó el gasto público, saneó los presupuestos e inició un vasto plan de obras públicas y construcción de viviendas. Para esto último incentivó la inversión privada al crear la SINAP (Sistema Nacional de Ahorro y Préstamo) y la vivienda económica, que estimuló la compra de casas de la clase media y alta, y para los sectores populares el estado, a través de la Corporación de la Vivienda (Corvi), creó 80.000 casas-habitación. Cambió la moneda de peso a escudo y se fijó el dólar, lo que sirvió para controlar la inflación. Asimismo, aplicó una reforma tributaria en 1963, creó la Empresa de Comercio Agrícola (ECA) y fomentó notablemente la pesca y las industrias derivadas. Pero sus iniciales éxitos económicos no tuvieron una acción paralela en el campo burocrático, no existiendo ningún ánimo de renovar la institucionalidad creada en los gobiernos anteriores

Otras preguntas