LA
EMPRESA

En el
sistema económico actual la empresa es un factor fundamental para el desarrollo
económico. Aunque su función principal es la producción de bienes y servicios,
también tiene importancia como agente social generador de empleo y riqueza.


En
la Empresa se combinan recursos humanos, tecnología, recursos financieros y la
organización que aporta el empresario o directivos de la empresa. Todo ello con
el fin de conseguir un objetivo, normalmente económico, y con la necesidad de
ser eficiente y rentable.

Podemos
establecer diversas definiciones de Empresa (bajo la óptica del libre
mercado) atendiendo a diversos aspectos:


A.
Aspecto económico-financiero: La empresa realiza la función de crear
riqueza para retribuir a los factores productivos, contribuyendo al desarrollo
económico de la sociedad.


B.
Aspecto jurídico-mercantil: La empresa está constituida por un
patrimonio adscrito a un fin mercantil -con ánimo de lucro- y genera relaciones
contractuales con agentes externos e internos - accionistas, trabajadores,
clientes, bancos, Administración Pública, etc.-


C.
Aspecto tecnológico-productivo: La empresa combina factores de
producción que permiten la creación de bienes y servicios demandados por la
sociedad o el mercado.


De
las múltiples definiciones de empresa, cabe destacar dos:

 “Unidad básica
de producción que trata de organizar con eficiencia los factores económicos
para producir bienes y servicios para el mercado creando valor y con ánimo de
alcanzar ciertos objetivos (eficiencia, maximizar beneficios, …)” (enfoque
económico).


 “Conjunto de
elementos humanos, técnicos y financieros, ordenados según determinada
jerarquía o estructura organizativa dirigidos por una función directiva o
empresario” (enfoque administrativo).


ELEMENTOS DE LA EMPRESA

La
empresa como realidad económica y social necesita contar con una serie de
elementos que le permitan desarrollar su actividad. Dichos elementos son al
menos los siguientes:

A.
EL FACTOR  HUMANO. Constituido por
todas las personas que aportan a la empresa, bien su trabajo o bien recursos
financieros. En función del tipo de aportaciones, distinguiremos los siguientes
grupos:


 El
empresario. Es la persona que toma
las decisiones necesarias para llevar a cabo la actividad, el profesional de la
dirección. Su responsabilidad es profesional, no patrimonial.


 El
propietario o capitalista. Persona
física que aporta capital a una sociedad y asume los riesgos económicos. En
ocasiones se confunden las figuras del empresario y el capitalista o
propietario, porque pueden coincidir en la misma persona, pero no siempre es
así. En las grandes empresas suele haber muchos socios capitalistas y solo unas
pocas personas son responsables de la gestión.


 Los
empleados. Personas que aportan a la
empresa uno elemento esencial, su trabajo, a cambio de una remuneración.


B
EL CAPITAL. Formado por todo el conjunto de bienes que integran el
patrimonio empresarial. Aún sin pretender establecer una exhaustiva
clasificación de dichos bienes, se pueden enumerar, el capital


No Corriente ó fijo, es
decir, los elementos patrimoniales, tangibles o no, caracterizados por su largo
tiempo de permanencia en la empresa, como la maquinaria, edificios,
instalaciones, elementos de transportes, etc., así como los inmateriales como
el fondo de comercio, las patentes (tecnología) y las aplicaciones
informáticas. Asimismo forman parte del patrimonio, otro tipo de bienes,
caracterizados por un periodo de permanencia más corto y que constituyen los
elementos “corrientes”, como son las existencias, tesorería y los
derechos de cobro a clientes y deudores. También suele distinguirse entre “capital
físico” (edificios, maquinaria, mercancías,…) y “capital financiero”
(dinero, derechos de cobro,…).


C.
EL SISTEMA ORGANIZATIVO. Los diferentes factores de la empresa deben ser
adecuadamente organizados, con el fin de garantizar la máxima eficiencia en la
consecución de los objetivos empresariales. La organización alcanzará tanto a
los elementos personales como materiales y deberá estar determinada por quien
ostenta la responsabilidad de dirección de la empresa. La propia definición de
la empresa como unidad económica de producción, nos indica la estrecha relación
que debe existir ente los diferentes elementos de la organización.


Respuesta :

A.
Aspecto económico-financiero: La empresa realiza la función de crear
riqueza para retribuir a los factores productivos, contribuyendo al desarrollo
económico de la sociedad.


B.
Aspecto jurídico-mercantil: La empresa está constituida por un
patrimonio adscrito a un fin mercantil -con ánimo de lucro- y genera relaciones
contractuales con agentes externos e internos - accionistas, trabajadores,
clientes, bancos, Administración Pública, etc.-


C.
Aspecto tecnológico-productivo: La empresa combina factores de
producción que permiten la creación de bienes y servicios demandados por la
sociedad o el mercado.


De
las múltiples definiciones de empresa, cabe destacar dos:

 “Unidad básica
de producción que trata de organizar con eficiencia los factores económicos
para producir bienes y servicios para el mercado creando valor y con ánimo de
alcanzar ciertos objetivos (eficiencia, maximizar beneficios, …)” (enfoque
económico).


 “Conjunto de
elementos humanos, técnicos y financieros, ordenados según determinada
jerarquía o estructura organizativa dirigidos por una función directiva o
empresario” (enfoque administrativo).

Cuál es un aporte de la física al desarrollo de la tecnología porfa ayúdeme

Otras preguntas