Respuesta :

La misión se implementó en Ecuador en el 2009 a través de cuatro etapas de intervención: diagnóstico, respuesta, prevención e inclusión. A través del diagnóstico se logró georeferenciar a toda la población discapacitada, en la de respuesta se distribuyeron ayudas técnicas y elementos que mejoraron las condiciones de vida de esta población. Posteriormente, se implementaron campañas de tamizaje con carácter preventivo, así como diversas actividades de sensibilización y promoción de los derechos de los discapacitados. Actualmente la Misión "Manuela Espejo" representa un modelo de atención integral para la población discapacitada, así como un nuevo paradigma de cooperación internacional Sur-Sur. Ha posibilitado que la población con discapacidad del Ecuador sea visibilizada y reconocida en sus derechos y el ejercicio pleno de su ciudadanía.

Espero te sirva :3

Otras preguntas