Respuesta :

Respuesta:

La dermatofagia es un trastorno psicológico que implica el hecho de morderse la piel. Normalmente, lo que se muerde la persona con dermatofagia es la piel que envuelve las uñas (alrededor de las yemas de los dedos), aunque también hay casos en los que la persona se muerde los labios y el interior de la boca.

HOLA!

Mira, deja te explico...

La dermatofagia es un trastorno psicológico que implica el hecho de morderse la piel. Normalmente, lo que se muerde la persona con dermatofagia es la piel que envuelve las uñas (alrededor de las yemas de los dedos), aunque también hay casos en los que la persona se muerde los labios y el interior de la boca.

Estas pequeñas lesiones que originan las mordeduras, acaban causando el enrojecimiento de la piel, que puede sangrar, y la aparición de heridas. En este artículo conoceremos los síntomas de la dermatofagia, las consecuencias, causas y tratamientos.

Artículo relacionado: "Trastornos del control de impulsos: síntomas, causas y tratamiento"

¿Qué es la dermatofagia?

La dermatofagia suele asociarse con personas con un temperamento más bien nervioso y/o ansioso; también se relaciona con estados o momentos de tensión y estrés. Además, presenta características del espectro obsesivo-compulsivo y de los trastornos del control de los impulsos.

Es decir, es un trastorno con tres tipos de síntomas o componentes: los relacionados con el control de los impulsos, los ansiosos y los obsesivo-compulsivos.

Síntomas

Estos son los principales síntomas y señales de la dermatofagia.

1. Control de los impulsos: impulsividad

La dermatofagia se relaciona con la impulsividad y con el control de los impulsos. Un acto impulsivo implica no poder resistir la tentación de realizar una acción determinada, así como su consiguiente alivio y sensación de placer que experimenta la persona.

Las conductas impulsivas también se relacionan con el hecho de no pensar en las consecuencias de nuestros propias acciones; es decir, sería algo así como “actuar sin pensar”. Así, la impulsividad implica perder el control, y puede hacer que cometamos errores ya a mayor escala, llegando al caso extremo de hacer daño a alguien.

En el caso de la dermatogafia, las consecuencias directas de las conductas de morderse afectan al propio sujeto que padece el trastorno.

2. Ansiedad

La ansiedad también es muy característica en las personas con dermatofagia. Puede ocurrir que aparezcan episodios de ansiedad aislados (como desencadenantes de las conductas impulsivas de morderse la piel), o bien que aparezcan las conductas de morderse dentro de un trastorno de ansiedad más global (por ejemplo Trastorno de Ansiedad Generalizada, fobia social, trastorno por ansiedad de separación, etc.).

Así, cuando la persona siente esa inquietud interna, junto al nerviosismo y a los síntomas fisiológicos propios de la ansiedad, buscará aliviar ese estado mediante una acción impulsiva (o compulsiva, como veremos más adelante), mordiéndose la piel. Es decir, sería una especie de mecanismo de afrontamiento desadaptativo, ya que el sujeto se acaba haciendo daño a sí mismo.

3. Obsesiones y compulsiones

La dermatofagia también se ha relacionado con los Trastornos Obsesivo-Compulsivos (TOC) y relacionados (grupo de trastornos de nueva creación en el DSM-5). Sin embargo, realmente no pertenece a esta categoría dentro del manual, aunque quizás podríamos ubicarla en la subcategoría de “Otros TOC y relacionados especificados/no especificados” (donde se agrupan trastornos que no reúnen todas las pautas o criterios para poder diagnosticarse un TOC).

Sí figura en el DSM-5, en cambio, el trastorno por excoriación, un trastorno parecido pero que no debemos confundir con la dermartofagia; en él, la persona se rasca la piel (no se la muerde).

Así, siguiendo con el espectro del TOC, sí es cierto que podemos encontrar conductas obsesivas en la dermatofagia; por ejemplo, es posible que la persona tenga ciertas imágenes o pensamientos “negativos” recurrentes en la mente (obsesiones) que le originen un estado de ansiedad, y eso le lleve a realizar la conducta de morderse la piel.

En este caso, dicha conducta sería similar a una compulsión, o al menos realizaría su función, la de reducir el estado de ansiedad de la persona).

Quizás te interese: "Tricotilomanía: la extraña obsesión de arrancarse el pelo"

Causas

Generalmente, la dermatofagia se origina como consecuencia de momentos de estrés y de la necesidad de afrontar dichos momentos, sumado a una falta de habilidades de afrontamiento adaptativas.

Otras preguntas