Respuesta :

Respuesta:

Islas Galápagos

La región Insular se encuentra conformado por una sola provincia que se llama Galápagos.  

Las Islas Galápagos, consideradas como la cuarta región natural del Ecuador.

La provincia de Galápagos su capital es Puerto Baquerizo Moreno.

La provincia de Galápagos o archipiélago de Colón, es un conjunto de islas situado a 972 Km. (525 millas náuticas) al oeste de la costa ecuatoriana, entre las coordenadas 01°40’ N 01°36' S; 089°16' y 092°01’ W, atravesadas por la línea ecuatorial en los volcanes Wolf y Ecuador de la Isla Isabela.

El origen del archipiélago es volcánico, existiendo hasta la actualidad varios volcanes activos.

Tiene una superficie accidentada con resquebrajaduras, depresiones, elevaciones y caídas abruptas, con abundante presencia de lava fundida, ceniza, lapillis y demás materiales volcánicos.

Su clima es variado, semejante a los existentes en la serranía continental.

Explicación:

Cada una de las islas tienen varios encantos por descubrir, podemos mencionar

Túneles de Galápagos

Playa lobería

Puerto ayora

Estación científica Charles Darwin

Región Insular o Galápagos

Hay que destacar, que las Islas Galápagos se constituyen uno de los lugares más reconocidos y turísticos a nivel mundial, por su gran variedad de especies de fauna y recursos marinos. Es considerado como el santuario de las ballenas, lo que favorece que las personas que lo visiten se motiven a preservar la fauna de esta región.

Area

La superficie total del archipiélago es de 8.010 km²., con un mar interior de 45.666 km², y un mar territorial insular de 817.392 km2.

Entre las islas Darwin al norte y española al sur, la distancia es de 223.5 millas y entre punta Pitt (San Cristóbal) y cabo Douglas (Fernandina) la distancia es de 144.7 millas.

El archipiélago está conformado por cinco islas principales que superan los 500 Km2. que son: Isabela, Santa Cruz, Fernandina, San Salvador y San Cristóbal, 8 islas entre 14 y 173 Km2; Santa María, Marchena, Genovesa, Española, Pinta, Baltra, Santa Fe y Pinzón; 6 entre 1 y 5 Km2; Rábida, Baltra, Wolf, Tortuga, Bartolomé y Darwin; 42 islotes con menos de 1 Km2. y 26 rocas. La mayor superficie es de 4.275 km², corresponde a Isabela, dividida en dos secciones por el Istmo Perry, la parte N. con 2.112 km2 y la del sur con 2.476 km², a esta isla corresponde también la mayor altitud, 1.707 m.s.n.m. en la cima del volcán Wolf.

Clima  

Varios son los factores moderadores del clima: la situación geográfica, las corrientes marinas, la formación geológica, los vientos, la altitud y por último el régimen pluvial y la temperatura. La altitud influye marcadamente en el clima, pues la humedad se detiene en las elevaciones y se precipita.

Si no hubiera elevaciones, las islas fueran desérticas, como es el caso de las islas de menor extensión. Como efecto de la precipitación hay mayor o menor grado de humedad y por tanto, el consiguiente cambio de vegetación.

Como consecuencia de lo anotado la variación de las temperaturas medias mensuales entre la estación seca, de julio a septiembre y la lluviosa de enero a abril, es de 22 °C. a 26 °C. para la costa y de 20 °C. a 25° C. para las zonas más altas. Sin embargo se presentan temperaturas extremas mínimas próximas a 15 °C y máximas a 32°C

Durante los meses de garúa (junio a noviembre) la temperatura ambiental en las costas es de 21 °C de promedio, el viento es constante y frío desde el S y SE, las lloviznas o garúas se suceden todo el día acompañadas de densas neblinas que ocultan las islas. En la estación seca o época de calor (diciembre a fines de mayo), la temperatura media del ambiente sube a 25  C, el viento es leve, el mar está calmado, las lluvias fuertes son esporádicas y brilla el sol con todo su esplendor.

Respuesta:

ayúdame por fa

Vd hfvfbfbfbxbxbxbxbxbx

Otras preguntas