Respuesta :

Respuesta:

La esclavitud en la antigua Grecia fue un componente esencial en el desarrollo económico y/o social del mundo griego de la antigüedad y estuvo vigente a lo largo de su historia. Los griegos consideraron la esclavitud no solo como una realidad indispensable, sino también como un hecho natural; incluso los estoicos, en general, o los primeros cristianos, no la cuestionaron.[2][3][4] La mayoría de los escritores antiguos entendían que la esclavitud no era tan solo un fenómeno natural, sino también necesario. No obstante, también aparecieron algunos debates aislados que levantaron el "grito en el cielo", como se observa en los diálogos socráticos, o algunos estoicos que expresaron la primera condena de la esclavitud de la que se tiene un registro histórico.[4]

Explicación:

espero ayudarte♡♡♡

Respuesta:

La utilización de africanos esclavizados existió, ahora sabemos, en casi todo el territorio de lo que hoy es México. Desde la llegada de los conquistadores, ésta se extendió con menor o mayor intensidad, según las economías desarrolladas regionalmente y en concordancia con el número de indígenas existentes. En la región central de lo que hoy es Veracruz es decir Xalapa, Orizaba y Córdoba el sistema esclavista estuvo ligado a la producción azucarera; en el puerto de Veracruz se usó al esclavo en el trabajo de estiba y en la construcción del puerto y en las regiones del sur del estado de Veracruz, en el de Campeche y Tabasco en la ganadería, pesca, y también en la elaboración del azúcar, amén de cantidad de oficios que desempeñaban.

2La villa de Córdoba estuvo ligada a la esclavitud y al cimarronaje. Desde su fundación en 1618, las autoridades se comprometieron a defender el camino Real que bajaba de las ciudades del altiplano hacia el puerto de Veracruz de los esclavos cimarrones, que asaltaban a viajeros, viandantes y arrieros con mercancías que entraban a Nueva España o salían hacia Cuba y España. Dentro del sistema esclavista azucarero se creó una constante lucha que dio origen a dos “pueblos de negros libres”. El primero en 1609, “pueblo de negros libres de San Lorenzo de Cerralvo” hoy denominado Yanga en memoria de su líder, y el “pueblo de los morenos de Nuestra Señora de Guadalupe de Amapa”, fundado en 1765 con esclavos huidos de las haciendas de la villa de Córdoba. Éstos fueron los dos únicos espacios reconocidos legalmente por la Corona como pueblos de “negros libres”.

3La villa de Córdoba tiene un extenso historial relacionado con la esclavitud de hombres procedentes de África y sus descendientes. Durante todo el siglo xviii, dos mil congos, carbalíes, matambas, y muchos más crearon riqueza para unas pocas familias de hidalgos cordobeses. Lucharon por su libertad, huyeron y se casaron entre sus iguales o con algunos indios. Sistemáticamente trataron de encontrar la libertad por vía legal; es decir, comprándola y algunas veces recibiéndola de sus dueños. Este trabajo trata del final de la sociedad esclavista cordobesa.

4Al iniciar el siglo xix, las fugas de esclavos y las cartas de libertad, que durante los siglos anteriores se habían prolongado, continuaron hasta el momento en que éstos se incorporan masivamente a la guerra de independencia. En 1812, cuando los esclavos de las haciendas azucareras se levantaron, casi todos en demanda de la libertad, seguramente habían llegado a sus oídos las proclamas abolicionistas que Hidalgo y Morelos lanzaron en 1810, así como las discusiones de las Cortes Extraordinarias que promulgarían la Constitución de Cádiz.

5Esta situación se caracterizó por la desarticulación de las actividades productivas, destrucción de plantíos e instalaciones, por el saqueo de animales y por la falta de brazos. La región cordobesa presentó un cuadro de completo decaimiento económico, del que no logró restablecerse hasta después de 1840. La esclavitud descendía abruptamente en la villa cordobesa, y en toda la Nueva España. Durante tres décadas, de 1800 a 1830, se otorgaron nuevas vías oficiales mediante las cuales los esclavos obtenían la libertad, las que anteriormente no se habían dado. Reseñaremos las formas legales con las que el esclavo obtuvo su libertad en los albores de la Independencia y durante la lucha armada.

Otras preguntas