ELtema es el trabajo en negro

Preguntas 


¿que consecuencias tienes esta condicion para el trabajador?

¿ que politicas se han puesto en practika para disminuir el trabajo en negro ?

¿ que resultados han obtenido ?

¿que grupo de trabajadores son los mas afectados por el trabajo en negro ?
 
¿como creen que influye el hecho de ser un trabajador registrado en la salud de la familia, un accidente en elk lugar de trabajo, contar con una jubilacion, el tiempo de trabajo, etc?

 

NOTA :
Soy de Argentina por las dudas
 
Contestar lo antes posible del dia 16/07/2012
Muchas gracias  

Respuesta :

¿que consecuencias tienes esta condicion para el trabajador?
1º- No te lo van a agradecer
2º-En caso de accidente o enfermedad no cobras
3º-En caso de despido no cobras
4º- No te sirve de nada de cara a una futura pensión.
5º-No tienes nigún derecho y en caso de que no pagara no podrias reclamar.
6º-Es más ni siquiera las horas extra, yá que en caso de accidente cobrarias más
Resumiendo, NI SE TE OCURRA y si lo haces, buscate testigos para que más adelante les puedas denunciar y así sacar algo, aunque es complicado

que politicas se han puesto en practika para disminuir el trabajo en negro
Buenos Aires, 14 feb (PL) La reducción del trabajo ilegal en Argentina hasta llegar a representar un 20 por ciento del total fue destacada hoy en esta capital por el ministro del ramo, Carlos Tomada.

En la actualidad, ocho de cada 10 empleos son registrados (en blanco) y dos "en negro", sostuvo Tomada en un comunicado difundido aquí.

El titular del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social comparó la situación con la existente en la pasada década de los 90, cuando - precisó - de cada decena de puestos de trabajo netos, nueve eran ilícitos.

Recordó que entonces la idea predominante "era que el mundo deseable era el trabajo en negro y se fomentaba la cultura de la evasión, del trabajo sin regulaciones, sin indemnizaciones, sin sindicatos, sin negociación colectiva y sin vacaciones".

Con relación al aumento del empleo registrado, Tomada lo atribuyó al mayor control, fiscalización e inspección por parte del Estado.

El trabajo "en negro" está hoy perseguido en Argentina, sostuvo el ministro y aseguró que en esa entidad conocen cada vez más dónde se contratan trabajadores en forma irregular, una práctica que será juzgada y multada, adelantó.

Otras preguntas