Respuesta :

Respuesta:

violín, piano, y tu bb

Explicación:

espero te sirva

Respuesta:

Europeos

  • Guitarra
  • Arpa
  • Charango
  • Violín
  • Bandoneón
  • Cavaquinho

Africanos:

  • yembé
  • la kora
  • el tambor
  • la sansa
  • el atumpan

Instrumentos Americanos de origen Europeo

Guitarra

Instrumento musical de cuerda formado por una caja hueca de madera de forma alargada con un leve estrechamiento en la partemedia, un agujero circular en el centro y un brazo (mástil) a lo largo del cual se prolongan las cuerdas (generalmente seis) y en cuyo extremo se sitúan las clavijas, que permiten afinar el instrumento.

Arpa

Instrumento de cuerda pulsada compuesto por un marco resonante y una serie variable de cuerdas tensadas entre la sección inferior y la superior. Las cuerdas pueden ser pulsadas con los dedos o con una púa.

Charango: Instrumento de cuerda, con la apariencia de una pequeña guitarra, pero con cinco cuerdas dobles.

Violín

Instrumento musical de cuerda y arco formado por una caja de resonancia que se estrecha en el centro de ambos lados y con dos aberturas en forma similar a una f, y por un mástil corto con cuatro cuerdas Instrumento de cuerda frotada que tiene cuatro cuerdas afinadas por intervalos de quintas. Tiene la característica de no poseer trastes, a diferencia de la guitarra, lo que dificulta el aprendizaje.

Es el más pequeño y agudo de la familia de los instrumentos de cuerda clásicos, que incluye el chelo, la viola y el contrabajo, los cuales, salvo el contrabajo, son derivados todos de las violas medievales, en especial de la fídula.

Bandoneón

Aunque no es un instrumento autóctono (fue inventado en Alemania y traído al continente por inmigrantes), se ha integrado de tal forma en la cultura de Argentina y Uruguay que hoy parece tan argentino y uruguayo como el mate. A esto ha contribuido de manera especial la difusión del tango, género musical que ha explotado como pocos los recursos expresivos del bandoneón.

Cavaquinho

Es un cordófono tradicional de pequeñas dimensiones de la familia de las pequeñas guitarras europeas y sudamericanas (como el guitarró valenciano, el charango, el zaramagüel murciano, el timple canario o el chitarrino italiano), y se toca en Portugal, isla de Madeira, Brasil, islas Açores, islas Hawai y Cabo Verde. El cavaquiño o cavaquinho es un cordófono punteado. Es un instrumento portugués, en forma de guitarra pero de dimensiones mucho más reducidas que ésta, muy usado en Iberoamérica.

Instrumentos Americanos de origen Africano

El yembé o djembé

Es un tambor en forma de copa que procede de África Occidental y es muy popular en Senegal, Guinea Conakry y Burkina Faso. Tiene unos 30 cm de diámetro, una altura de 60 cm y está construido con madera y una piel de cabra que se tensa utilizando cuerdas. Se toca con las manos. Al golpear el centro, produce sonidos más graves y al golpear cerca del borde, sonidos más agudos. Este instrumento se utiliza fundamentalmente para acompañar la danza y, ocasionalmente, para el acompañamiento musical de algunos ritos.

La kora

Es una mezcla de laúd y arpa que consta de una caja de resonancia formada por media calabaza de gran tamaño de la que sale un largo mástil al que van atadas 21 cuerdas de tripa. Para tocarlo, el músico, que suele estar sentado, puntea las cuerdas con los dos pulgares, mientras que con los otros dedos sujeta el instrumento agarrando dos palos fijos situados a ambos lados del mástil. Sirve para acompañar el canto de los griots, que son poetas y cronistas que recitan y cantan historias de la tradición oral. También se utiliza como instrumento solista.

El tambor de hendidura

Está construido con un tronco de madera al que se le practican una o dos hendiduras. Suena cuando se golpea con unos palos o baquetas. Su sonido depende de la longitud y anchura de las hendiduras. Este instrumento es muy común en África, donde existe una gran variedad, con nombres, formas y tamaños distintos según el grupo étnico que lo utilice. Tradicionalmente han sido utilizados para transmitir mensajes.

La sanza

Llamada también mbira y likembe, recibe otros muchos nombres. Es un idiófono formado por varillas de metal sujetas sobre una caja de resonancia, que suenan cuando se pulsan con los dedos pulgares. Por esta razón en occidente se le llama “piano del pulgar”. Está muy extendido por gran parte de África negra, principalmente en Tanzania y Zimbawe. En muchas ocasiones se toca para acompañar el canto y también la narración de cuentos y fábulas. También se utiliza como instrumento solista y combinada con xilófonos u otros instrumentos.

El atumpan

Es una pareja de tambores ewe (uno más grave y otro más agudo) de Ghana. Tienen una sola membrana y se golpean con baquetas de madera curvada con el pico redondeado. Están afinados en los tonos de la lengua hablada y se les conoce como “tambores parlantes”, denominación muy adecuada, pues imitan a la voz humana. Su función es musical y también comunicativa. Se sabe que en los barcos negreros se prohibió tocarlos puesto que favorecían los motines al servir para transmitir mensajes y consignas.

Otras preguntas