Respuesta :

Respuesta:

PS muy simple te derrites

Respuesta:

Conforme suben las temperaturas, nuestro cuerpo reacciona intentando adaptarse al calor. Es decir, activa unos determinados mecanismos para regular el termostato interno y mantener la temperatura dentro de unos límites aceptables. En el caso de un individuo sano, la temperatura corporal estándar ronda los 37 grados. Algo que puede ir variando aproximadamente 1 grado durante el día, dependiendo de factores como, por ejemplo, el nivel de actividad física realizada.

A medida que suben las temperaturas, nuestro cuerpo empieza a trabajar para equilibrar la carga de calor. Para ello el primer paso es el aumento de la frecuencia cardíaca, lo que permite bombear más sangre hacia la piel y las extremidades. De ahí una mayor producción de sudor, el mecanismo del cuerpo para enfriarse. De esta manera el cuerpo empieza a trabajar para evitar el colapso por la subida de las temperaturas.

El cuerpo seguirá produciendo sudor para poder enfriarse. A más sangre destinada a la piel, menos disponible para el resto de funciones corporales. Músculos, cerebro y otros órganos internos se pueden ver afectados por una sudoración prolongada. Algo que, en situaciones extremas, puede dar lugar a enfermedades asociadas con el calor.

Si llegamos al punto en que nuestro cuerpo se ve expuesto a un calor extremo, llegando a rondar los 40 grados de temperatura interna, podemos sufrir un golpe de calor. Este se caracteriza por dos principales síntomas: aumento de la temperatura corporal (hipertermia) por un lado y afectaciones al sistema nervioso central por el otro. De ahí que las primeras señales de que nuestro cuerpo colapsa ante el calor sean una sensación de calor extremo unido a un cuadro de malestar general

Explicación:

Otra cosa que yo sabia es que se empieza a coser la sangre es por eso que la piel empieza a tornarse color roja y surgen las quemaduras es por eso que arde la piel porque se cose la sangre

Otras preguntas