Respuesta :

Respuesta:

organismos heterótrofos son aquellos que deben transformar la materia orgánica de otros seres vivos para adquirir los nutrientes y la energía necesarios para subsistir. Por ejemplo: peces, cabras, plantas carnívoras. Se diferencian de los organismos autótrofos, capaces de sintetizar las sustancias necesarias para su crecimiento y supervivencia a partir de materiales inorgánicos.

Este tipo de alimentación requiere de la presencia previa de materia orgánica que consumir y convertir en propia y es común a todos los integrantes del reino animal, los hongos, protozoos, gran parte de las bacterias y de las arqueas. Las plantas y organismos fitocelulares son, en cambio, autótrofos. Y existen organismos capaces de ambos métodos de alimentación, llamados mixtótrofos.

La vida de los organismos heterótrofos, entonces, estará condicionada al consumo de materia orgánica (viva o muerta, según sea el caso) y para ello disponen de diversos metabolismos capaces de extraer los nutrientes de valor energético o estructural (lípidos, proteínas, carbohidratos) que luego integrarán sus propios cuerpos, y desechar el resto mediante algún sistema de excreción. Son, en esa medida, los grandes transformadores de la materia organica

Otras preguntas