Respuesta :

Este cuento nos ofrece el desarrollo de un rito religioso donde el danzante de tijeras
"Rasu-ñiti" será el hilo conductor de la obra.
Cuando dansak "Rasu-ñiti"
, quien se encuentra al borde de la muerte, anuncia que
está preparado para realizar la danza de las tijeras y comienza a vestirse con los atuendos luminosos de danzante; tenemos la impresión de estar asistiendo a una misa religiosa en la cual, el cura viste los ornamentos sagrados. Luego llegan Lurucha, el arpista; Don pascual, el violinista y la gente del pueblo para acompañarlo.
La parte central es la danza que realiza el moribundo "Rasu-ñiti", , así como su toque magistral ante cada nuevo paso de baile que los músicos le ofrecen. El rito culmina con la muerte del bailarín y la iniciación de su discípulo y sucesor "AtokSayku"; que comienza a realizar su sacerdocio ante el cadáver del dansak. Los fieles de este rito religioso creen ver en los restos inertes del fallecido "Rasu-ñiti", el espiritu del poderoso wamani.



Si es el cuento de la agonía. La introducción sería eso

Espero te sirva de algo

Otras preguntas