Respuesta :

HD8271

Si la base de un rectángulo mide 3 cm más que la altura,podemos representar la altura como "h" y la base como "h+3".

El área de un rectángulo se calcula como base por altura, por lo que tenemos la ecuación:

Área = base * altura

28 = (h+3) * h

Distribuyendo:

28 = h^2 + 3h

Ahora,podemos resolver la ecuación cuadrática, que queda de la forma:

h^2 + 3h - 28 = 0

Podemos resolver esta ecuación cuadrática mediante factorización o utilizando la fórmula general. Usando la fórmula general:

h = (-b ± √(b^2 - 4ac)) / (2a)

donde a=1, b=3 y c=-28.

Al sustituir los valores y resolver:

h = (-3 ± √(3^2 - 4*1*(-28))) / (2*1)

h = (-3 ± √(9 + 112)) / 2

h = (-3 ± √(121)) / 2

h = (-3 ± 11) / 2

De aquí obtenemos dos soluciones:

h1 = (-3 + 11) / 2 = 8/2 = 4

h2 = (-3 - 11) / 2 = -14/2 = -7

Como la altura no puede ser negativa, la solución válida es h = 4.

Entonces, la altura del rectángulo es 4 cm y la base es 3 cm más grande, es decir, 7 cm.Y el largo de cada lado es la altura del rectángulo, en este caso, 4 cm.

Otras preguntas