Respuesta :

El "blablismo" es un término informal que se utiliza para referirse al uso excesivo de palabras vacías, redundantes o sin sentido en la comunicación. Aquí hay algunos ejemplos de casos de blablismo:

1. "En mi opinión personal, creo sinceramente que..."
2. "Voy a intentar tratar de explicarlo lo mejor que pueda."
3. "En este momento exacto, en este preciso instante..."
4. "Esa es una idea totalmente nueva y original nunca antes vista."
5. "En resumen, en pocas palabras, para resumir brevemente..."
6. "Este plan estratégico está diseñado para maximizar los beneficios y optimizar la eficiencia al máximo nivel posible."
7. "Vamos a avanzar hacia adelante juntos como un equipo unido."
8. "Lo que quiero decir es lo siguiente: [...]"
9. "Voy a añadir un poco más de detalle adicional."
10. "Es absolutamente esencial e imprescindible que..."

Estos son solo algunos ejemplos de cómo el blablismo puede hacer que la comunicación sea redundante o innecesariamente complicada.

Otras preguntas