Respuesta :

Respuesta:

Explicación:

Inestabilidad política: En febrero de 1961, el dictador Rafael Trujillo fue asesinado, lo que marcó el final de su régimen autoritario de más de 30 años. Este evento desencadenó un período de inestabilidad política en el país, con varios grupos luchando por el poder.

Intervención extranjera: En abril de 1965, se produjo una intervención militar de Estados Unidos en la República Dominicana, en medio de una guerra civil entre facciones leales al derrocado presidente Juan Bosch y militares golpistas. Esta intervención tuvo un impacto significativo en la sociedad dominicana y en su percepción de Estados Unidos.

Polarización política: El país estaba dividido entre diferentes facciones políticas y militares, lo que llevó a un clima de polarización y conflicto en la sociedad dominicana. Esta polarización se reflejó en la lucha por el poder y en las tensiones sociales y económicas.

Protestas y movimientos sociales: Durante este período, hubo una serie de protestas y movimientos sociales en la República Dominicana, tanto a favor como en contra de los diferentes gobiernos y facciones políticas. Estos movimientos reflejaban las demandas de cambios políticos, sociales y económicos en el país.

Cambio en la estructura social: La caída del régimen de Trujillo y los eventos posteriores llevaron a cambios significativos en la estructura social dominicana. Se produjeron movimientos de migración interna y cambios en la distribución del poder y la riqueza en la sociedad.

Otras preguntas