Respuesta :

El "Plan Sexenal" se refiere al período de gobierno presidencial en México que duraba seis años. Este sistema se estableció a partir de la reforma constitucional de 1926, que cambió el mandato presidencial de cuatro a seis años. Durante este tiempo, la estructura de gobierno en México se basaba en un sistema presidencialista con un presidente como jefe de Estado y de Gobierno, y una serie de instituciones que apoyaban y regulaban su administración. Algunas características de la estructura de gobierno durante el Plan Sexenal incluyen:

1. **Poder Ejecutivo:**
- El presidente de México era el líder supremo del país y tenía la autoridad para dirigir el gobierno y tomar decisiones ejecutivas.
- El presidente era elegido mediante elecciones populares y tenía un mandato de seis años, sin posibilidad de reelección inmediata.

2. **Legislativo:**
- El Poder Legislativo estaba compuesto por una Cámara de Diputados y un Senado de la República.
- Los legisladores eran elegidos mediante elecciones populares y tenían la responsabilidad de crear y aprobar leyes, así como supervisar las acciones del Poder Ejecutivo.

3. **Judicial:**
- El Poder Judicial estaba encabezado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que era la máxima autoridad judicial del país.
- La Suprema Corte tenía la responsabilidad de interpretar la Constitución, resolver conflictos legales y garantizar la justicia en el país.

4. **Instituciones gubernamentales:**
- Además de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, había una serie de instituciones gubernamentales encargadas de diferentes áreas de la administración pública, como la Secretaría de Hacienda, la Secretaría de Educación Pública y la Secretaría de Gobernación.

5. **Partido político dominante:**
- Durante gran parte del periodo del Plan Sexenal, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) fue el partido político dominante en México y ejerció un gran control sobre el gobierno y las instituciones del país.

En resumen, la estructura de gobierno durante el Plan Sexenal en México era presidencialista, con un presidente como líder supremo del país y un sistema de separación de poderes que incluía poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

Otras preguntas