Respuesta :

Respuesta:

Explicación:

En la poesía española, la ley de acento final establece que la última palabra de un verso, si es aguda (acabada en una sílaba acentuada), añade una sílaba métrica al cómputo del verso, mientras que si es llana (acabada en una sílaba no acentuada) o esdrújula (acabada en una sílaba antepenúltima acentuada), no modifica el número de sílabas métricas del verso.

Por ejemplo, consideremos el siguiente verso:

"En el jardín, las flores deslumbran."

Este verso tiene 11 sílabas métricas (si contamos las sílabas siguiendo la regla de la sinalefa, que junta una vocal final con una vocal inicial en la siguiente palabra si no hay pausa). Si aplicamos la ley de acento final, vemos que la palabra "deslumbran" es aguda y está acentuada en la última sílaba, por lo tanto, añade una sílaba métrica al verso, haciendo que el verso tenga un total de 12 sílabas métricas.

Entonces, en este verso, el número de sílabas métricas se modifica en la última palabra debido a la ley de acento final.

Otras preguntas