Respuesta :

Respuesta:

El realismo mágico es un elemento fundamental en la obra "Cien años de soledad" de Gabriel García Márquez, ya que afecta la percepción de la realidad de los personajes y de los lectores de diferentes maneras.

En la novela, el realismo mágico se manifiesta a través de situaciones y eventos surrealistas que desafían las leyes de la naturaleza y la lógica. Por ejemplo, se describen fenómenos como levitaciones, resurrecciones, y otras manifestaciones sobrenaturales que ocurren de manera cotidiana en el mundo de Macondo. Estos acontecimientos mágicos se narran de manera natural y aceptada por los personajes, lo que desdibuja la línea entre lo real y lo fantástico.

Este tratamiento del realismo mágico en "Cien años de soledad" provoca que los lectores cuestionen sus propias percepciones de la realidad. La presencia de lo surrealista en la narrativa crea una atmósfera de extrañeza que lleva a los lectores a cuestionar lo que consideran como real y posible. De esta manera, el realismo mágico en la novela afecta la percepción de la realidad de los lectores, llevándolos a explorar nuevos límites de lo que es considerado como verdadero.

En conclusión, el realismo mágico en "Cien años de soledad" afecta la percepción de la realidad al desafiar los límites de lo posible y al crear una atmósfera de extrañeza que invita a los lectores a cuestionar sus propias percepciones de la realidad.

Explicación:

Por que fusiona lo real con lo mágico:)

Otras preguntas