Respuesta :

Respuesta:

"La nona" de Roberto Cossa es una obra de teatro que se estrenó en 1977 y se enmarca en el contexto sociopolítico y económico de Argentina en los años 70. Durante esta década, Argentina experimentaba una gran inestabilidad política, con cambios frecuentes de gobierno, crisis económicas y una creciente tensión social. Este periodo culminó con el golpe de estado de 1976 que instaló una dictadura militar en el país.

### Contexto general

1. **Crisis económica**: En los años 70, Argentina atravesaba una profunda crisis económica caracterizada por la inflación, el desempleo y la pobreza creciente. Esta situación afectó severamente a las familias de clase media y baja, quienes luchaban por sobrevivir en un entorno cada vez más difícil.

2. **Inestabilidad política**: La década estuvo marcada por una sucesión de gobiernos que no lograron estabilizar el país. Desde la presidencia de Juan Domingo Perón en su tercer mandato, pasando por su viuda Isabel Perón, hasta el golpe de estado que instauró la dictadura militar, hubo una constante sensación de incertidumbre y descontento social.

3. **Dictadura militar**: En 1976, un golpe de estado derrocó a Isabel Perón e instauró una dictadura militar que duró hasta 1983. Este régimen fue responsable de graves violaciones a los derechos humanos, incluyendo la desaparición de miles de personas. La censura y la represión se volvieron comunes, afectando todos los aspectos de la vida cotidiana, incluyendo la cultura y el arte.

4. **Transformación social y cultural**: En medio de esta turbulencia, la sociedad argentina experimentó profundos cambios. La migración interna y la urbanización alteraron las estructuras familiares y comunitarias tradicionales. Al mismo tiempo, el teatro y otras formas de expresión artística comenzaron a reflejar y criticar estas transformaciones y la realidad del país.

### Síntesis de "La nona"

En este contexto, "La nona" surge como una sátira oscura que retrata a una familia de clase baja enfrentando las dificultades económicas y la desesperación. La obra se centra en el personaje de la Nona, una anciana que simboliza una carga insostenible para su familia, reflejando la presión y el agobio que muchas familias argentinas sentían en ese momento.

El personaje de la Nona puede interpretarse como una alegoría de la situación del país: una entidad que consume y agota todos los recursos a su alrededor, incapaz de ser mantenida por una familia que ya está al borde del colapso. La dinámica familiar y las estrategias de supervivencia que emplean los personajes resaltan el ingenio y la desesperación frente a la adversidad económica y social.

En resumen, "La nona" no solo ofrece una visión crítica de las relaciones familiares y la supervivencia en tiempos de crisis, sino que también actúa como un espejo de la Argentina de los años 70, una nación que luchaba por mantener su identidad y estabilidad en un periodo de gran incertidumbre y agitación.