En el centro de atención médica, durante las fiestas decembrinas en los últimos tres años, se han
presentado diferentes situaciones que han sobrepasado las capacidades de atención de emergencia,
sobre todo en noche buena y año nuevo, donde suelen elevarse la cantidad de ciertos casos con
patologías manejables que al acumularse en volumen sobrepasan las capacidades del centro
asistencial.
Considerando los casos en función de los cuadros de diagnóstico que se presentan, se logró
identificar una serie de conjuntos de situaciones que suelen ser comunes, enfocándose en tres
conjuntos:

• Conjunto A representa a los pacientes con síntomas de: intoxicación por consumo de
comidas, bebidas, consumo de alcohol.

• Conjunto B representa pacientes con lesiones físicas leves a causa de: accidentes leves,
manejo de pirotecnia, consumo de alcohol.

• Conjunto C representa pacientes con lesiones físicas moderadas a causa de: manejo de
pirotecnia, accidentes, accidentes de tránsito y accidentes por consumo de alcohol.

Por consiguiente, debes preparar el equipo de atención general para manejar la situación desde
prioridad de atención a cuadros críticos/graves hasta los de menor prioridad, situaciones manejables
desde la sala de espera.

A continuación, desarrolla las siguientes actividades:

1. Identifica al menos tres factores comunes entre los conjuntos mencionados anteriormente
en el caso de forma simple y ordenada, utilizando la teoría de conjuntos y diagrama de Venn.

2. Reconoce las fórmulas lógicas que representan los problemas asociados a los tres factores
comunes identificados en el ejercicio anterior, que permitan formular operaciones
matemáticas vinculadas a la teoría de conjuntos.

3. Utiliza la tabla de la verdad para determinar la relación entre las fórmulas proposicionales,
con el propósito de preparar la sala de urgencias en función de optimizar el manejo de los
posibles cuadros más comunes durante las fechas decembrinas.

Respuesta :

Respuesta:

1. Identificación de factores comunes entre los conjuntos

Dado que tenemos tres conjuntos, A, B y C, identificaremos los factores comunes entre ellos utilizando la teoría de conjuntos y representándolos en un diagrama de Venn.

Conjunto A (Intoxicación por consumo):

Comidas

Bebidas

Consumo de alcohol

Conjunto B (Lesiones físicas leves):

Accidentes leves

Manejo de pirotecnia

Consumo de alcohol

Conjunto C (Lesiones físicas moderadas):

Manejo de pirotecnia

Accidentes

Accidentes de tránsito

Accidentes por consumo de alcohol

Al analizar estos conjuntos, encontramos los siguientes factores comunes:

Consumo de alcohol (presente en A, B y C)

Manejo de pirotecnia (presente en B y C)

Accidentes (presentes en B como accidentes leves y en C como accidentes y accidentes de tránsito)

Diagrama de Venn que representa los factores comunes:

plaintext

Copiar código

                       __________

                     /            \

                    /              \

                   /   Conjunto A   \

                  /__________________\

                     \  Consumo     /  

                      \ de alcohol /

                   _____\____   __/_______

                  /          \ /          \

                 /   Conjunto B           \

                /   Lesiones físicas       \

               /   leves                   \

              /      | \   Manejo de       \

             /       |  \   pirotecnia     \

            /________|___\_________________ \

                     |  /   Conjunto C   \

                     | /   Lesiones físicas \

                     |/   moderadas          \

                     \________________________\

2. Fórmulas lógicas que representan los problemas asociados

Para representar los problemas utilizando la teoría de conjuntos y la lógica proposicional, definimos:

A: Conjunto de pacientes con intoxicación por consumo.

B: Conjunto de pacientes con lesiones físicas leves.

C: Conjunto de pacientes con lesiones físicas moderadas.

Las fórmulas lógicas que representan los factores comunes son:

Consumo de alcohol:

A∩B∩C

Manejo de pirotecnia:

B∩C

Accidentes: Representados como:

Accidentes leves:

B

Accidentes y accidentes de tránsito:

C

3. Tabla de verdad para determinar la relación entre las fórmulas proposicionales

Vamos a construir una tabla de verdad para las proposiciones:

A: Intoxicación por consumo.

B: Lesiones físicas leves.

C: Lesiones físicas moderadas.

Para la tabla de verdad, analizamos todas las combinaciones posibles de

A,

B, y

C:

A

B

C

A∩B∩C

B∩C

(

)

A∩(B∪C)

(

)

(

)

(A∩B)∪(A∩C)

A∪B∪C

0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 1 0 0 0 0 1

0 1 0 0 0 0 0 1

0 1 1 0 1 0 0 1

1 0 0 0 0 1 0 1

1 0 1 0 0 1 1 1

1 1 0 0 0 1 1 1

1 1 1 1 1 1 1 1

Análisis y conclusiones

De la tabla de verdad, podemos deducir:

Consumo de alcohol (

A∩B∩C): Se da solo cuando todas las proposiciones son verdaderas, es decir, la presencia conjunta de intoxicación, lesiones leves y lesiones moderadas.

Manejo de pirotecnia (

B∩C): Se da cuando hay lesiones físicas leves y moderadas.

Accidentes: Están representados por

B y

C.

Explicación paso a paso:

Otras preguntas