Nesecito Que me ayuden a crear una síntesis sobre (Matemáticas para un mundo sostenible) no menos de una página.

Le dejo una información para leer y luego de leer realizar la síntesis basada a lo leído aquí ⬇️

3
En 2015, la ONU aprobó la Agenda 2030, señalando los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que incluyen desde la eliminación de la pobreza hasta el combate al cambio climático, la educación, la igualdad de la mujer, la defensa del medio ambiente o el diseño de nuestras ciudades. Esta agenda es una oportunidad para que los países y sus sociedades emprendan un nuevo camino con el que mejorar la vida de todos, sin dejar a nadie atrás. La pandemia de la Covid-19 ha puesto de manifiesto, con toda crudeza, la necesidad de esta iniciativa.

Los matemáticos ya se habían adelantado a esta proclama en 2013, año dedicado a las Matemáticas del Planeta Tierra por una iniciativa internacional de las sociedades y los institutos de investigación en matemáticas de Estados Unidos y Canadá, que recibieron el apoyo de la UNESCO, el Consejo Internacional de la Ciencia (ICSU) y la Unión Matemática Internacional (IMU) Y es que el papel de las matemáticas es esencial: ningún fenómeno que ocurra en nuestro planeta es ajeno a esta disciplina, ya que es el lenguaje de los modelos que permiten describirlos. Y es más, los principales desafíos con los que la humanidad enfrenta su futuro precisan de su concurrencia para garantizar el éxito. El cambio climático, el mantenimiento de la biodiversidad, el combate a la contaminación, el control de las epidemias, la sostenibilidad del mar, la prevención de desastres naturales (volcanes, terremotos, tsunamis) e inducidos (incendios), se rigen por ecuaciones. En definitiva, la sostenibilidad del planeta Tierra descansa en la ciencia matemática.

Nuestro planeta está sujeto a continuos cambios; tanto su interior, como la corteza terrestre, la atmósfera o la propia vida que sustenta, están sometidos a procesos dinámicos. La descripción de estos procesos requiere modelos matemáticos, la mayoría de una enorme complejidad. Desarrollar modelos cada vez más próximos a los procesos reales nos permite entenderlos, y en consecuencia, nos ayuda a anticiparlos y controlarlos o, en última instancia, a paliar en todo lo posible sus efectos Pero las matemáticas no sólo nos ayudan a comprender todos estos fenómenos de la naturaleza, sino que también sustentan gran parte de la actividad humana en el planeta. Las redes de transporte, las comunicaciones, la red de internet y las transacciones comerciales, son aplicaciones de la investigación operativa, la teoría de grafos, y la teoría de números.

Y, finalmente, podíamos referirnos a su papel clave en la educación; las matemáticas son, junto a la lengua, los dos pilares de cualquier sistema educativo.

Como vemos, muchas áreas del conocimiento relativas a nuestro planeta requieren matemáticas para su desarrollo. Los 17 ODS de la Agenda 2030 tienen mucho que ver con los temas de trabajo del programa Matemáticas del Planeta Tierra:

Un planeta para descubrir, dedicado a los océanos, la metereología y el clima, los procesos del manto terrestre, los recursos naturales, los sistemas solares.
Un planeta que sustenta la vida, que engloba temas como la ecología, la biodiversidad y la evolución.
Un planeta organizado por humanos, en el que se consideran los sistemas políticos, económicos, sociales y financieros; la organización del transporte y comunicación; la gestión de recursos; la energía.
Un planeta en riesgo, que incluye el cambio climático, el desarrollo sostenible; las epidemías; las especies invasivas; los desastres naturales.
Nuestra sociedad se está jugando en estos años críticos la sostenibilidad del planeta y las matemáticas están en el fondo de la cuestión. Podemos señalar tres grandes retos que los matemáticos deberíamos abordar con entusiasmo:

Fomentar la investigación matemática para identificar los grandes problemas y sus soluciones en relación con el planeta.
Animar a los educadores en todos los niveles educativos para que hagan conocer todos los temas relacionados.
Informar al público en general del papel esencial que las matemáticas tienen en este asunto.
Una de las grandes lecciones de la actual pandemia es la necesidad de los modelos matemáticos, que predicen la evolución de la infección; nos sirven además para optimizar los recursos mediante la investigación operativa; y la clave para conocer exactamente la eficacia de las vacunas es la estadística.

Respuesta :

Respuesta:

La iniciativa de las "Matemáticas para un Mundo Sostenible" emerge como respuesta a los desafíos globales delineados en la Agenda 2030 de la ONU. Esta agenda abarca desde la erradicación de la pobreza hasta la mitigación del cambio climático y la promoción de la igualdad. La pandemia de Covid-19 ha destacado la urgencia de abordar estos problemas de manera integral y sostenible.

En 2013, las Matemáticas del Planeta Tierra subrayaron el papel crucial de esta disciplina en la comprensión y solución de los problemas planetarios. Las matemáticas proporcionan el lenguaje para modelar y prever fenómenos como el cambio climático, la biodiversidad, las epidemias y los desastres naturales, facilitando así estrategias efectivas de gestión y respuesta.

Además de su aplicación en la ciencia ambiental, las matemáticas son fundamentales en la infraestructura moderna, desde las redes de transporte hasta las comunicaciones y el comercio electrónico. Su influencia se extiende a la educación, siendo esencial para el desarrollo de habilidades críticas en todas las etapas educativas.

Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 reflejan las áreas temáticas de las Matemáticas del Planeta Tierra, que incluyen la meteorología, la ecología, la gestión de recursos y la sostenibilidad energética. Para abordar estos desafíos, es crucial promover la investigación matemática, capacitar a educadores y concienciar al público sobre el papel vital de las matemáticas en la construcción de un futuro sostenible.

La pandemia ha subrayado aún más la importancia de los modelos matemáticos para comprender y manejar crisis globales, desde la evolución de enfermedades hasta la distribución de vacunas. Las matemáticas no solo ofrecen herramientas para la predicción y optimización, sino que también son fundamentales para evaluar la eficacia de intervenciones y políticas.

En resumen, las Matemáticas para un Mundo Sostenible representan una respuesta esencial a los desafíos contemporáneos, integrando la ciencia matemática en la búsqueda de soluciones que promuevan la prosperidad global, la equidad y la preservación del medio ambiente para las generaciones futuras.

Otras preguntas