Respuesta :

Respuesta:

Para convertir una fracción en un decimal, se realiza la división del numerador entre el denominador.

Existen dos métodos principales para realizar esta conversión:

Método 1: División larga

* Divide el numerador entre el denominador.

* Escribe el cociente como parte entera del número decimal.

* Baja un cero a la derecha del cociente y escribe un cero debajo de la división.

* Divide el nuevo residuo (el cero que se bajó) entre el denominador y escribe el cociente como la primera cifra decimal.

* Baja otro cero a la derecha del cociente y escribe un cero debajo de la división.

* Repite el paso 4 hasta que obtengas la precisión deseada o hasta que el residuo sea cero.

Método 2: Amplificación de la fracción

* Si el denominador de la fracción no es un múltiplo de 10, 100, 1000, etc., amplifica tanto el numerador como el denominador por el mismo número hasta que el denominador sí sea un múltiplo de 10, 100, 1000, etc.

* Una vez que el denominador es un múltiplo de 10, 100, 1000, etc., la conversión a decimal se realiza como en el método 1.

Ejemplos:

Convertir 1/2 a decimal:

* Método 1:

1 / 2 = 0.5

* Método 2:

1/2 = 10/20 = 0.5

Convertir 3/8 a decimal:

* Método 1:

3 / 8 = 0.375

* Método 2:

3/8 = 30/80 = 0.375

Convertir 2 1/4 a decimal:

* Método 1:

2 1/4 = 2 + 1/4 = 9/4 = 2.25

* Método 2:

2 1/4 = 9/4 = 90/40 = 2.25

Consideraciones:

* Si la fracción tiene un denominador que es un múltiplo de 10, 100, 1000, etc., se puede convertir a decimal simplemente eliminando los ceros del denominador y moviendo la coma decimal a la izquierda el mismo número de posiciones que se eliminaron ceros. Por ejemplo, 3/10 = 0.3.

* Si la fracción tiene un denominador primo y la división no termina, se obtiene un decimal periódico. Por ejemplo, 1/3 = 0.333...

Otras preguntas