Respuesta :

Respuesta:

Industria Alimentaria:

Aditivos Alimentarios: Incluyen conservantes (como benzoato de sodio y sorbato de potasio), antioxidantes (como BHA y BHT), colorantes (como tartrazina y carmín), y edulcorantes (como sacarina y aspartamo).

Emulsionantes: Como lecitina y mono y diglicéridos de ácidos grasos, que ayudan a mantener mezclas estables de ingredientes no miscibles.

Aromatizantes y Saborizantes: Compuestos que mejoran o modifican el sabor y el aroma de los alimentos, como el glutamato monosódico (umami) y los aceites esenciales naturales.

Vitaminas y Minerales: Añadidos en forma de suplementos para enriquecer alimentos procesados y mejorar su valor nutricional.

Industria Farmacéutica:

Principios Activos: Compuestos que tienen actividad farmacológica y son utilizados para tratar enfermedades y condiciones médicas específicas. Ejemplos incluyen el paracetamol (analgésico), la amoxicilina (antibiótico), y el omeprazol (inhibidor de la bomba de protones).

Excipientes: Sustancias inertes que se utilizan para formular medicamentos y asegurar su estabilidad y biodisponibilidad. Ejemplos son el almidón, la lactosa y los aceites vegetales.

Antisépticos y Desinfectantes: Compuestos como el alcohol etílico, el cloruro de benzalconio y el peróxido de hidrógeno, utilizados para desinfectar superficies y materiales en ambientes médicos e industriales.

Agentes Quelantes: Como el ácido etilendiaminotetraacético (EDTA), utilizados para inactivar iones metálicos y mejorar la estabilidad de los productos farmacéuticos.

Otras Industrias:

Químicos Industriales: Incluyen productos como los tensioactivos (usados en detergentes y productos de limpieza), polímeros (utilizados en envases y materiales de construcción), y catalizadores (para procesos industriales como la fabricación de productos químicos).

Solventes y Lubricantes: Compuestos como el acetona, el etanol y el aceite de motor, utilizados en una variedad de aplicaciones industriales y de manufactura.

Explicación:

Otras preguntas