Respuesta :

Respuesta:

1.- Pico

2.- Glándula salival

3.- Esófago

4.- Buche

5.- Estómago:

       - Proventrículo (parte glandular)

       - Molleja o ventrículo (parte muscular)

6.- Intestino:

      - Duodeno

      - Yeyuno e Íleon

7.- Hígado

8.- Vesícula biliar

9.- Páncreas

10.- Cloaca

Explicación:

El aparato digestivo de las aves consta de varias partes adaptadas para sus necesidades específicas:

1.- Pico: Inicia el proceso de alimentación al capturar y manipular el alimento.

2.- Glándula salival: Situada cerca del pico, secreta saliva para lubricar y humedecer el alimento.

3.- Esófago: Tubo muscular que lleva el alimento desde el pico hasta el buche.

4.- Buche: Cámara de almacenamiento temporal donde el alimento es almacenado y suavizado con ayuda de la saliva y otros fluidos digestivos.

5.- Estómago: Compuesto por dos partes:

- Proventrículo: Parte glandular donde se inicia la digestión química.

- Músculo: Conocido como molleja o ventrículo, donde ocurre la digestión mecánica gracias a la acción de los músculos fuertes.

6.- Intestino: Dividido en dos partes principales:

- Duodeno: Donde se mezclan los jugos digestivos del páncreas y el hígado con el alimento digerido.

- Yeyuno e íleon: Partes donde ocurre la absorción de los nutrientes.

7.- Hígado: Produce bilis, que se almacena en la vesícula biliar y se secreta al intestino para ayudar en la digestión de las grasas.

8.- Páncreas: Produce enzimas digestivas que se liberan en el intestino delgado para digerir carbohidratos, proteínas y grasas.

9.- Cloaca: Abertura terminal donde se unen los sistemas urinario, digestivo y reproductivo para la eliminación de desechos.

Estas adaptaciones permiten que las aves maximicen la eficiencia de la digestión y la absorción de nutrientes, optimizando así el uso de energía y recursos.

Otras preguntas