Respuesta :

En el cuento "La Santa" de Gabriel García Márquez, se pueden identificar varias metáforas que contribuyen a la atmósfera y temática del relato:

La enfermedad como castigo divino: La protagonista, Sierva María, es mordida por un perro y se cree poseída por el demonio. Esta creencia se convierte en una metáfora de cómo la sociedad colonial veía las enfermedades y los infortunios como consecuencias de la falta de fe o la impureza espiritual.

La jaula de pájaros: Sierva María está encerrada en una jaula de pájaros durante gran parte de su vida. Esta jaula simboliza su encarcelamiento físico y emocional, así como su estado de marginación y desconexión del mundo exterior.

El cabello de Sierva María: Su larga melena negra se convierte en un símbolo de su conexión con la naturaleza y su rebeldía contra las normas sociales impuestas. También podría interpretarse como una metáfora de su libertad interior reprimida.

El matrimonio de los padres de Sierva María: El matrimonio entre el Marqués y la Marquesa se presenta como una metáfora de la alienación y la distancia emocional. Ambos están distantes y viven vidas separadas, lo que refleja la falta de verdadera conexión y amor en su relación.

Otras preguntas