en base a la película "la lola"(2008), analizá y desarrollá sus características.

A) ¿Aparece autocracia en la película? ¿A qué se debe?

B) ¿Te parece que podría formarse una autocracia en la sociedad argentina actual? Justificar teniendo en cuenta el tipo de Estado actual.​

Respuesta :

Respuesta: corona plis

"La Lola" es una serie de televisión argentina que se emitió en 2007 y 2008, conocida por su mezcla de comedia y drama con elementos de fantasía. La trama gira en torno a un hombre mujeriego llamado Lalo que, tras un hechizo, se convierte en mujer y debe vivir en esta nueva identidad femenina como Lola.

### A) ¿Aparece autocracia en la película? ¿A qué se debe?

En el contexto de "La Lola", no se presenta una autocracia en términos políticos. La trama se desarrolla en un ambiente urbano moderno, principalmente en el contexto de una empresa de medios de comunicación, y los conflictos son más personales y sociales que políticos.

**Razones de ausencia de autocracia:**

1. **Entorno Urbano y Corporativo**: La serie se centra en las dinámicas dentro de una empresa de medios, con énfasis en las relaciones laborales y personales.

2. **Temas Personales**: El principal conflicto gira en torno al cambio de género de Lalo/Lola y cómo esto afecta su vida y sus relaciones, más que en la estructura política o gubernamental.

3. **Foco en Comedia y Drama**: La serie utiliza el cambio de género como una herramienta para explorar temas de identidad, género y relaciones, con un enfoque humorístico y dramático.

### B) ¿Te parece que podría formarse una autocracia en la sociedad argentina actual? Justificar teniendo en cuenta el tipo de Estado actual.

**Estado Actual de Argentina:**

- **Sistema Democrático**: Argentina es una república democrática con un sistema de gobierno basado en la división de poderes (ejecutivo, legislativo y judicial) y elecciones periódicas y libres.

- **Constitución y Derechos Humanos**: La Constitución Argentina garantiza derechos y libertades fundamentales y establece mecanismos para la protección de estos derechos.

- **Participación Ciudadana**: Existe una cultura de participación política activa y una sociedad civil vigorosa, con organizaciones no gubernamentales, sindicatos y movimientos sociales que ejercen presión sobre el gobierno.

**Posibilidad de una Autocracia:**

Es poco probable que se forme una autocracia en la Argentina actual debido a varios factores:

1. **Historia Reciente de Democracia**: Desde el regreso a la democracia en 1983, después de la última dictadura militar (1976-1983), Argentina ha consolidado sus instituciones democráticas y existe una fuerte conciencia social sobre la importancia de la democracia.

2. **División de Poderes**: El sistema político argentino está diseñado para evitar la concentración del poder en una sola persona o grupo. La independencia del poder judicial y el rol del Congreso son esenciales para mantener este equilibrio.

3. **Medios de Comunicación y Libertad de Expresión**: Aunque hay desafíos, la prensa y los medios de comunicación en Argentina juegan un papel crucial en el monitoreo del gobierno y en la denuncia de abusos de poder.

4. **Sociedad Civil Activa**: Los argentinos tienen una tradición de movilización y protesta social. La capacidad de la sociedad civil para organizarse y manifestarse es un factor importante que previene la consolidación de una autocracia.

**Sin embargo**, no se pueden descartar completamente los riesgos:

- **Crisis Económicas**: Las crisis económicas recurrentes pueden generar inestabilidad política y social, lo que a veces lleva a propuestas de concentración de poder como soluciones rápidas.

- **Populismo**: Movimientos populistas pueden intentar concentrar poder en el ejecutivo, debilitar a otros poderes del estado y erosionar la democracia.

- **Corrupción y Debilidad Institucional**: Problemas estructurales como la corrupción y la debilidad de las instituciones pueden socavar la gobernabilidad democrática.

En conclusión, aunque es poco probable que se forme una autocracia en Argentina debido a su fuerte cultura democrática y la estructura de su estado, siempre existen riesgos que deben ser monitoreados y gestionados para mantener y fortalecer la democracia.

Otras preguntas