Respuesta :

Respuesta:  aqui esta

Explicación:Los recursos naturales son bienes y servicios que se extraen directamente de la naturaleza. Estos son esenciales para el desarrollo del ser humano y de muchos otros seres vivos, ya que les proporcionan alimentos y ayudan en la obtención de energía.

Los recursos naturales se pueden clasificar en 3 categorías, determinadas por su capacidad de permutación en el medio:

Recursos naturales inagotables

Se trata de esos recursos naturales que por mucho que se usen, nunca se acabarán. Es decir, que podremos utilizarlos de manera continua sin que se agoten. Ejemplos: la luz del Sol, el aire, el movimiento de las mareas o la geotermia.

Aquí explicamos más sobre Ejemplos de recursos naturales inagotables.

Recursos naturales renovables

Son los recursos naturales que se pueden ir regenerando siempre que su extracción se realice de manera sostenible. Es decir, que se trata de unos bienes y servicios que tienen cierta capacidad de regeneración y que si se usan acorde a esta, su uso podrá prolongarse durante mucho tiempo. Pero si por contra, se extraen en grandes cantidades, sin valorar siquiera su capacidad de regenerarse, se agotarán indefinidamente. Ejemplos: el agua, plantas y árboles (madera, productos agrícolas,…), biocombustibles, etc.

Recursos naturales no renovables

Se trata de aquellos recursos que tienen un uso limitado, es decir, que una vez se usan, ya no existen. Eso se debe principalmente a que o bien no tienen la capacidad de regenerarse, o bien esta es extremadamente lenta. Ejemplos: acuíferos, combustibles fósiles (petróleo, gas natural y carbón), energía nuclear, etc.

En este otro artículo de EcologíaVerde puedes encontrar más información sobre Recursos naturales: definición y tipos.

Otras preguntas