Respuesta :

Respuesta:

## Diferencias entre las actividades de los niños sumerios del pueblo y los hijos de los escribas:

**Educación:**

* **Hijos del pueblo:**

   * No tenían acceso a la educación formal.

   * Aprendían oficios desde temprana edad ayudando a sus padres en el trabajo del campo, la artesanía o el comercio.

   * Algunos podían recibir educación religiosa básica en los templos.

* **Hijos de los escribas:**

   * Asistían a las escuelas de escribas, donde aprendían a leer, escribir y contar en cuneiforme.

   * Estudiaban matemáticas, astronomía, leyes y literatura.

   * Se preparaban para ocupar cargos importantes en el gobierno, la administración o el sacerdocio.

**Trabajo:**

* **Hijos del pueblo:**

   * Trabajaban desde pequeños en labores agrícolas, artesanales o como aprendices en talleres.

   * Sus jornadas laborales eran largas y duras.

   * No tenían muchas oportunidades de ascender socialmente.

* **Hijos de los escribas:**

   * No realizaban trabajos manuales.

   * Se dedicaban al estudio y a la preparación para sus futuras carreras.

   * Tenían un futuro más prometedor y con mayores oportunidades.

**Ocio:**

* **Hijos del pueblo:**

   * Su tiempo libre era escaso.

   * Jugaban juegos sencillos con objetos rudimentarios.

   * Participaban en festivales y celebraciones religiosas.

* **Hijos de los escribas:**

   * Tenían más tiempo libre que los hijos del pueblo.

   * Practicaban deportes como la lucha libre y la natación.

   * Jugaban juegos de mesa y asistían a eventos culturales.

**En resumen:**

* La vida de los hijos de los escribas era mucho más privilegiada que la de los hijos del pueblo.

* Tenían acceso a la educación, no tenían que trabajar desde pequeños y tenían un futuro prometedor.

* Las diferencias entre ambos grupos sociales eran notables y estaban marcadas por la desigualdad.

**Es importante tener en cuenta que estas son generalizaciones y que la realidad podía variar dependiendo de la ciudad, la familia y la época.**

Otras preguntas