Un cuento sobre la integración afectiva social e intelectual de 2 hojas por lo menos, porfavor es para mañana
P.D: Es de Comunicación solo que pero no ahí por eso le puse ciencias sociales ​

Respuesta :

Respuesta:

letra gandre y se logra

Explicación:

Título: El Jardín de las Diferencias

En un pequeño pueblo rodeado de montañas y ríos cristalinos, existía un jardín muy especial llamado "El Jardín de las Diferencias". Este lugar era conocido no solo por sus flores coloridas y sus árboles frondosos, sino también por ser un punto de encuentro para todos los niños del pueblo, quienes, a pesar de sus diferencias, encontraban en este jardín un espacio seguro y acogedor para jugar y aprender juntos.

Entre ellos, destacaban dos niños: Lucas y Martina. Lucas era un niño muy curioso, siempre con un libro bajo el brazo, pero le costaba hablar con los demás niños. Martina, por otro lado, era muy extrovertida y sociable, pero encontraba los estudios más desafiantes que la mayoría de sus amigos.

Un día, la maestra del pueblo, la Señora Rosa, propuso un proyecto especial. "Vamos a crear un mural en el muro del jardín, representando todo lo que amamos de nuestro pueblo", anunció con una sonrisa. Todos los niños se emocionaron, pero Lucas y Martina se sintieron nerviosos por diferentes razones. Lucas temía no poder trabajar en equipo, y Martina estaba preocupada por tener que dibujar y escribir para el mural.

La Señora Rosa notó la inquietud de ambos y decidió juntarlos. "Lucas, tú tienes grandes ideas y mucho conocimiento; y Martina, tu entusiasmo y habilidades sociales son excepcionales. Juntos, harán un gran equipo", explicó con dulzura. A regañadientes, los dos aceptaron colaborar.

Comenzaron por compartir ideas. Lucas trajo libros sobre la historia del pueblo y explicó algunos hechos interesantes que podrían incluir en el mural. Martina, escuchando atentamente, propuso crear una sección del mural que mostrara los festivales del pueblo, usando colores brillantes y figuras alegres para representar la música y la danza.

Mientras trabajaban, Martina ayudaba a Lucas a expresarse mejor, animándolo a compartir sus ideas con los demás niños, mientras que Lucas ayudaba a Martina a organizar sus pensamientos y a mejorar su escritura. Poco a poco, la confianza de Lucas en sus habilidades sociales creció, y Martina comenzó a disfrutar del aprendizaje y a encontrarle sentido a los estudios.

El día de la presentación del mural, todos los padres y maestros del pueblo se reunieron en el jardín. Lucas y Martina, orgullosos de su trabajo, explicaron el mural y cómo cada parte representaba un aspecto único del pueblo, desde su historia hasta sus festivales.

El mural fue un éxito rotundo. Más importante aún, Lucas y Martina descubrieron que, trabajando juntos, podían superar sus propias limitaciones y enriquecerse mutuamente. El jardín había hecho mucho más que proporcionarles un espacio para jugar; les había enseñado el valor de la diversidad y la integración.

Desde ese día, Lucas se volvió más participativo y Martina más dedicada a sus estudios. "El Jardín de las Diferencias" siguió siendo un símbolo de comunidad y aprendizaje, donde todos los niños, independientemente de sus habilidades, podían crecer y aprender juntos en armonía.

  • Este cuento destaca cómo la integración afectiva, social e intelectual puede transformar no solo a los individuos sino a toda una comunidad, enseñando a los niños el valor de aceptar y apreciar las diferencias de cada uno.

Otras preguntas