Respuesta :

Respuesta:

La energía térmica se produce en situaciones en las que hay transferencia de calor debido a una diferencia de temperatura. A continuación, te presento algunos casos donde se produce energía térmica:

1. **Fricción**: Cuando dos superficies entran en contacto y se mueven una contra la otra, se genera calor debido a la fricción. Por ejemplo, al frotar las manos, al frenar un vehículo o al caminar sobre una superficie rugosa.

2. **Combustión**: En procesos de combustión, como la quema de combustibles (carbón, gasolina, madera) en motores de automóviles, calderas o estufas, se libera energía en forma de calor.

3. **Electricidad**: En dispositivos eléctricos que generan calor como una forma no deseada de energía, como los calentadores eléctricos, planchas, secadores de pelo y resistencias eléctricas.

4. **Reacciones químicas**: Algunas reacciones químicas liberan o absorben energía en forma de calor. Por ejemplo, en la oxidación del hierro (formación de óxido de hierro) se libera energía térmica.

En todos estos casos mencionados, se produce energía térmica como resultado de la transferencia de calor debido a una diferencia de temperatura.

Respuesta:

La energía térmica se produce principalmente en uno de los casos mencionados debido al efecto de la fricción. La opción donde se produce energía térmica de manera significativa es: 4. Una liga al máximo.

Al estirar una liga al máximo, parte de la energía elástica que se acumula se convierte en calor debido a la fricción interna y la deformación del material de la liga. Este proceso genera una cantidad notable de energía térmica en comparación con las otras opciones, donde la fricción y la generación de calor son mínimas o insignificantes.

Explicación paso a paso:

1. Al cortar madera con un serrucho: En este caso, parte de la energía cinética de movimiento del serrucho se transforma en calor debido a la fricción entre los dientes del serrucho y la superficie de la madera. Esta fricción genera calor, por lo que se produce energía térmica.

2. Al cortar papel con tijeras: Aunque hay fricción entre las hojas de papel y las cuchillas de las tijeras, la cantidad de energía térmica generada es mínima debido a la baja resistencia y al bajo coeficiente de fricción del papel. Por lo tanto, la energía térmica producida en este caso es insignificante en comparación con otros materiales más duros.

3. Al hacer una escultura de plastilina: La plastilina es un material que no genera calor significativo al ser moldeado, ya que es maleable y suave, lo que significa que hay poca fricción entre las manos y la plastilina. Por lo tanto, la cantidad de energía térmica generada en este proceso es mínima.

4. Al estirar una liga al máximo: En este caso, la energía elástica almacenada en la liga se convierte en energía térmica cuando se estira y se libera rápidamente. Esto sucede debido a la fricción interna y la deformación de las moléculas de la liga, que generan calor.

En conclusión, aunque en todas las situaciones planteadas hay generación de energía térmica, la opción en la que la generación es máxima es al estirar una liga al máximo.

Otras preguntas