Respuesta :

Respuesta:

Perú decidió nacionalizar el guano principalmente debido a motivos económicos y políticos. El guano, un fertilizante natural derivado de excrementos de aves marinas acumulados durante siglos, era una importante fuente de ingresos para Perú durante el siglo XIX. La nacionalización ocurrió en 1849 bajo el gobierno de Ramón Castilla, quien buscaba aumentar los ingresos del Estado al tomar el control directo sobre la producción y exportación del guano. Esta medida también tuvo un componente estratégico, ya que permitía a Perú ejercer un mayor control sobre los recursos naturales del país y utilizar los ingresos para modernizar la economía y la infraestructura nacional.

Otras preguntas