Respuesta :

Respuesta:

Claro, te explico un poco más sobre la función fática o de contacto en el lenguaje. Esta función se utiliza principalmente para establecer, prolongar o interrumpir la comunicación entre los interlocutores. No tiene tanto que ver con el contenido del mensaje, sino con el hecho de mantener la interacción. Aquí tienes un ejemplo de un texto con uso de lenguaje coloquial y función fática:

---

**Llamada telefónica entre amigos:**

- **Juan:** ¡Hola, Pedro! ¿Cómo andas?

- **Pedro:** ¡Hola, Juan! Todo bien, ¿y vos?

- **Juan:** Bien, bien. Oye, ¿estás ocupado?

- **Pedro:** No, para nada. ¿Qué pasa?

- **Juan:** Nada, solo quería saber cómo andabas. Hace tiempo que no hablamos.

- **Pedro:** Sí, es verdad. Ayer justo me acordé de ti.

- **Juan:** ¡Qué casualidad! Oye, ¿y qué has estado haciendo?

- **Pedro:** Pues nada del otro mundo, trabajando y eso. ¿Y tú?

- **Juan:** Igual, ya sabes, la rutina. Oye, ¿te acuerdas del viaje que planeamos?

- **Pedro:** ¡Claro! Hay que hacerlo, ¿no?

- **Juan:** Sí, sí, tenemos que hablar más de eso. Pero bueno, solo quería saludarte.

- **Pedro:** Genial, me alegro de escucharte.

- **Juan:** ¡Igualmente! Nos vemos pronto, ¿vale?

- **Pedro:** ¡Seguro! Cuídate. ¡Chao!

- **Juan:** ¡Chao!

---

En este diálogo, gran parte de la conversación se centra en mantener el contacto y la interacción, más que en comunicar información nueva o importante. Frases como "¿Cómo andas?", "Nada, solo quería saber cómo andabas", y "Oye, ¿te acuerdas del viaje que planeamos?" son ejemplos de la función fática del lenguaje.

Otras preguntas