Respuesta :

Oraciones compuestas son aquellas que están formadas por más de una proposición con independencia sintáctica (se las puede analizar como oraciones independientes), pero no semántica (cada una forma una parte del sentido completo de la oración)
Las proposiciones coordinadas están separadas por nexos coordinantes pero, además, deben existir dos sujetos con predicado propio, por ejemplo: [(Juan comió) y (María se fue a dormir)]*, uno hizo una cosa y el otro, otra; en ese caso son dos proposiciones coordinadas.
El otro tipo de proposiciones coordinadas son las yuxtapuestas, es decir, que en lugar de un nexo coordinante, hubiera una coma ( , ), punto y coma ( ; ) o dos puntos ( : ). Ejemplo: [(Juan comió); (María se fue a dormir)].


Las oraciones simples, en cambio, no están formadas por distintas proposiciones (se mantiene el sujeto, por decirlo de modo sencillo)

No vayas a confundir oración compuesta con Sujeto Compuesto o Predicado Compuesto.

A ORACIÓN SIMPLE.

Tradicionalmente se ha considerado que toda oración podía ser dividida en sujeto y predicado, pero esto no siempre es así. Sólo hay que pensar que algunas oraciones, como las impersonales (hace frío, llueve, hay entradas), no pueden llevar sujetos y sin embargo siguen siendo oraciones. El elemento que diferencia a la oración de otros conceptos próximos a ella es la presencia de un verbo en forma personal. Por tanto, el núcleo del predicado es el elemento más importante y definitorio de toda oración.

Puede ocurrir que en un enunciado con sentido completo el verbo no aparezca en forma personal. Observa los siguientes ejemplos:

¡Cuidado con el perro! / ¡No hablar con el conductor! / ¡Silencio, por favor!

En estos casos estamos ante frases, y no oraciones, porque el verbo no aparece en forma personal o simplemente se ha suprimido.

La oración es, por tanto, un segmento del discurso que se organiza en torno a un verbo (que se conjuga) y que puede tener autonomía sintáctica, semántica y entonativa con respecto a otras oraciones.

2. LA ORACIÓN COMPUESTA.

Es la oración integrada por dos o más proposiciones que se encuentran en el mismo nivel sintáctico, de manera que no hay relación de dependencia entre ellas. La oración compuesta puede formarse por yuxtaposición o por coordinación de dos o más proposiciones.

Entre las oraciones compuestas por yuxtaposición se establece una relación asindética, es decir, sin conjunciones. Por tanto, no hay nexos que funcionen como conectores o enlaces entre las diferentes proposiciones:

María estudia en la Universidad; Pedro trabaja en casa. / Llegó, vio, venció.

Generalmente, cuando se unen varias proposiciones por yuxtaposición, la última de ellas lo hace por coordinación:

Luis sale a la calle, María llama por teléfono y Roberto toca la guitarra.

Otras preguntas