Respuesta :

l

lluvia ácida

 

   

lluvia ácida

 

¿Qué la provoca?

El humo y los gases provenientes de automotores y fábricas forman ácidos al mezclarse con el aire. Si el humo contiene dióxido de azufre, al mezclarse con el vapor de agua, la lluvia contendrá ácido sulfúrico. Si el humo contiene óxido de nitrógeno, en el agua de lluvia habrá ácido nítrico.

¿Que daño  produce?

Tienen efecto negativo sobre el crecimiento de las plantas, pierden sus hojas y se debilitan, destruyen también sustancias vitales del suelo y depositan metales venenosos como el aluminio que dificulta la respiración y la fotosíntesis de los vegetales. En un lago contaminado con ácidos no existe vida animal, erosiona edificios y monumentos. Los ácidos reaccionan con minerales metálicos y forman sales entre ellos el carbonato de calcio (yeso). La lluvia arrastra el yeso y el ácido que contiene erosiona las piedra. El agua potable puede ser contaminada fácilmente por la lluvia ácida liberando sustancias químicas al mezclarse el aluminio y plomo, sustancias dañina a la salud. Conceptualmente la acidez no neutralizada por la copa de los arboles, entra al suelo por vía infiltración provocando:

Disminución del pH (el aluminio se hace soluble con pH<4,2). Incrementa la movilidad de metales pesados. Reduce las nutrientes al variar su ciclo.

Salud humana

La cantidad de sulfatos y nitratos en las suelos es acumulativo, no se resolverá en poco tiempo y contribuye esto a la acidificación de las aguas subterránea por lo que tiene una fuerte incidencia en la s 

Lluvia ácida

 

¿Qué la provoca?

El humo y los gases provenientes de automotores y fábricas forman ácidos al mezclarse con el aire. Si el humo contiene dióxido de azufre, al mezclarse con el vapor de agua, la lluvia contendrá ácido sulfúrico. Si el humo contiene óxido de nitrógeno, en el agua de lluvia habrá ácido nítrico.

¿Que daño  produce?

Tienen efecto negativo sobre el crecimiento de las plantas, pierden sus hojas y se debilitan, destruyen también sustancias vitales del suelo y depositan metales venenosos como el aluminio que dificulta la respiración y la fotosíntesis de los vegetales. En un lago contaminado con ácidos no existe vida animal, erosiona edificios y monumentos. Los ácidos reaccionan con minerales metálicos y forman sales entre ellos el carbonato de calcio (yeso). La lluvia arrastra el yeso y el ácido que contiene erosiona las piedra. El agua potable puede ser contaminada fácilmente por la lluvia ácida liberando sustancias químicas al mezclarse el aluminio y plomo, sustancias dañina a la salud. Conceptualmente la acidez no neutralizada por la copa de los arboles, entra al suelo por vía infiltración provocando:

Disminución del pH (el aluminio se hace soluble con pH<4,2). Incrementa la movilidad de metales pesados. Reduce las nutrientes al variar su ciclo.

Salud humana

La cantidad de sulfatos y nitratos en las suelos es acumulativo, no se resolverá en poco tiempo y contribuye esto a la acidificación de las aguas subterránea por lo que tiene una fuerte incidencia en la salud humana. El efecto directo es la observación de metales en la cadena alimenticia, provocando acumulación de Pb en los huesos, riñones e hígado.  El efecto indirecto esta relacionada con desaparición de bosques y por el asentamiento de población cada vez mas numerosa.

 

Las nubes con estos ácidos pueden ser arrastradas por los vientos hasta500 kilómetrosde distancia por día y trasladarse de esta forma de una región a otra, de un país a otro.

 

 

 

bElLa5

1. el azufre se oxida a dióxidos de azufre:

S + O2 → SO2
Los procesos industriales en los que se genera SO2, por ejemplo son en la industria metalúrgica.

En la fase gaseosa el dióxido de azufre se oxida por reacción con el radical hidroxilo por una reacción intermolecular:

SO2 + OH· → HOSO2·

seguida por:

HOSO2· + O2 → HO2· + SO3

En presencia del agua atmosférica o sobre superficies húmedas, el trióxido de azufre (SO3) se convierte rápidamente en ácido sulfúrico:

SO3(g) + H2O(l) → H2SO4(l)

2. El NO se forma por reacción entre el oxígeno y el nitrógeno a alta temperatura:

O2 + N2 → 2NO

Una de las fuentes más importantes es a partir de las reacciones producidas en los motores térmicos de los automóviles y aviones, donde se alcanzan temperaturas muy altas. Este NO se oxida con el oxígeno atmosférico:

O2 + 2NO → 2NO2

Y este 2NO2 reacciona con el agua dando ácido nítrico que se disuelve en el agua:

3NO2 + H2O → 2HNO3 + NO

Otras preguntas