Respuesta :

Los arawak o Arahuacos son uno de los pueblos indígenas nativos de Sudamérica a quienes Cristóbal Colón encontró cuando llegó por primera vez al continente americano en 1492.

 

Ubicación Geográfica


Originalmente se asentaron a lo largo de la costa atlántica desde el sur del delta del Orinoco hasta la desembocadura del Amazonas. 


Los Arahuacos tomaron como asiento la Sierra Nevada de Santa Marta. Conforme a modernas investigaciones vivieron en principio en las llanuras costaneras de Colombia y Venezuela, con lo cual perdieron su unidad idiomática y adoptaron dialectos diversos.


Algunas tribus de la familia Arawak existen actualmente. De estas, la más conocida es la de los guajiros que todavía conserva puro su tipo racial y sus costumbres.


También se dice que este pueblo indígena realizaba constantes viajes o desplazamientos por las costas del norte del continente suramericano. Eran cazadores nómadas que se desplazaban normalmente con sus familias siguiendo las manadas de animales.


Organización social.


Una especie de rey o líder era un cacique, que era un hombre. El cacique gobernaba su grupo de personas o "reino" con completa autoridad. Los arahuacos tenían una bien organizada sociedad jerárquica, que era extremadamente patriarcal. La obtención de la posición de un cacique era un privilegio de nacimiento. Esta era una posición hereditaria de padres a hijos, en los hijos mayores se haría cargo después de la muerte del padre o la jubilación.

El sistema político de los taínos (termino que se usa para los Arawak que se asentaron en islas) era jerárquico, en el cual las islas fueron divididas en grupos, cada isla a su vez fue dividida en provincias gobernadas por jefes conocidos como caciques. Las provincias fueron a su vez fraccionadas en distritos dirigidos por un subjefe y cada pueblo fue gobernado por una especie de alcalde.

Los grupos arahuacos de Sudamérica resistieron mejor el contacto europeo


:Arawacos es el nombre genérico dado a varios pueblos indígenas que se encontraban asentados en las Antillas y la región circuncaribe a la llegada de los españoles en el siglo XV. El nombre también se ha aplicado posteriormente a numerosas etnias que hablan o hablaban lenguas de la familia arahuaca y que tradicionalmente habitaban una extensa zona comprendida entre la actual Florida y Venezuela, el este de Perú, el sur de Brasil, el norte de Colombia, el este de Bolivia e incluso Paraguay. De hecho esta familia de lenguas es una de las más extendida de América del Sur. El término arahuaco no debe confundirse con arhuaco, usado para designar a grupos étnicos de Colombia de la familia chibcha, ni tampoco todos los pueblos cuya lengua es considerada macroarahuacana son de hecho arahuacos.

Incluían a los taínos, que ocupaban las Antillas Mayores y Bahamas, los nepoyas y suppoyos de Trinidad y los iñeris que habitaban las Antillas Menores antes de la llegada de los Caribe, que vivían en la costa este de América del Sur, hasta lo que es actualmente Brasil. El extremo sur de la difusión arahuaca se encontró en territorios comprendidos entre el noreste de Bolivia del extremo norte de Argentina a donde antes del siglo XIV había llegado la parcialidad arahuaca conocida como chané. En el siglo XX todavía había grupos arahuacos en el noreste de Bolivia y este de Paraguay

Otras preguntas