Respuesta :

ORIGEN DE LAS REVUELTAS


Un régimen monárquico sucumbiendo a su propia rigidez en un mundo cambiante se unió el surgimiento de una clase burguesa que cobraba cada vez mayor relevancia económica y el descontento de las clases más bajas. Entonces la nueva Constitución encontró la oposición de grupos monárquicos y jacobinos.


Hubo diferentes revueltas que fueron reprimidas por el ejército, lo cual motivó que el general Napoleón Bonaparte, retornando de su campaña en Egipto, diera el 9 de noviembre de 1799 un golpe de estado, instalando el Consulado, que le daba de forma efectiva poderes dictatoriales, cerrando con esto el capítulo histórico de la Revolución Francesa y dando paso al futuro Primer Imperio Francés. El nuevo gobierno instaurado, a pesar de ser una monarquía, mejoraba las condiciones de vida del tercer estamento, otorgándoles derechos y obligaciones morales y cívicas iguales a los otros dos estamentos (el clero y los nobles); por lo que Napoleón recibió un gran apoyo popular.

 

ORIGEN DE LAS GUERRAS NAPOLEÓNICAS


Conforme pasaba el tiempo, con la esperanza de consolidar su puesto, Fouché le sugirió a Bonaparte que la mejor forma de apaciguar conspiraciones sería transformar el consulado vitalicio en un imperio hereditario, el cual, dado que tendría un heredero, quitaría toda esperanza de cambiar el régimen por asesinato. Bonaparte acoge la sugerencia y en 28 de mayo 1804 se proclama el imperio. Entonces Bonaparte, teniendo un imperio decidió extenderse y eso dio resultado las Guerras Napoleónicas, de modo que fueron sus ideas expansionistas las que provocaron la ola de Guerras en Europa.


CONSECUENCIAS


Las consecuencias de estas guerras fueron la Revolución Francesa, las Guerras Independistas y la posterior independencia de los países latinoamericanos y algunos países de Europa, los derechos del hombre, la caída del imperio español y de algunos otros imperios de Europa.


Otras preguntas