Respuesta :

Respuesta:

El asesinato del líder liberal Jorge Eliécer Gaitán (1903-1948) ocurrido el 9 de abril de 1948 en Bogotá por Juan Roa Sierra (1921-1948), desató levantamientos populares a lo largo y ancho del país. En Bogotá, ocurrieron saqueos masivos y varias edificaciones del centro quedaron reducidas a escombros

El 9 de abril de 1948, en hechos confusos, fue asesinado el liberal Jorge Eliecer Gaitán, lo que profundizó la situación de violencia que vivía el país. Estos sucesos, conocidos como El Bogotazo, tuvieron impactos no solo en la capital colombiana, sino en varias ciudades del país.

Una de las consecuencias inmediatas del Bogotazo fue la infantilización del "pueblo colombiano" y el cierre de filas de las élites colombianas entre las que casi se logra colar Jorge Eliécer Gaitán. ... El cariño a Gaitán generó muestras de afecto como esta, en el interior de Colombia.

La industria se adaptó al nivel técnico exigido por los inversionistas extranjeros. Se logró la inversión de capital y tecnología extranjera regida por el modelo Cepalino creado por Raúl Prebish, el objetivo era solucionar el problema de desarrollo en esta parte del continente

El Bogotazo' destruyó más de cien edificios y dio paso a la vida y las construcciones modernas. Retrato de ayer y hoy. La muchedumbre enfurecida por la muerte del caudillo liberal comenzó un recorrido de destrucción por el centro de Bogotá sin discriminar entre establecimientos oficiales o particulares.

Respuesta:

El asesinato del líder liberal Jorge Eliécer Gaitán (1903-1948) ocurrido el 9 de abril de 1948 en Bogotá por Juan Roa Sierra (1921-1948), desató levantamientos populares a lo largo y ancho del país. En Bogotá, ocurrieron saqueos masivos y varias edificaciones del centro quedaron reducidas a escombros.

Explicación:

Otras preguntas