Respuesta :

El descubrimiento de lo muy pequeño - Europa, siglo XVII. Historiador: Jim Bennett
Es una noción tan fundamental de la ciencia moderna que explicamos las propiedades de las cosas yendo por debajo de la apariencia superficial al micromundo que la damos por descontada. Pero como todo lo que damos por hecho, fue hecho en la historia.
El microscopio era conocido desde las primeras décadas del siglo XVII, pero al principio era solo un juguete que podías comprar en una feria.
El nuevo modo de explicación que incorpora la microrealidad subyacente llegó más tarde en ese siglo y uno de sus principales exponentes fue Robert Hooke, autor de "Micrographia" (1665).
Hooke articuló muy claramente que el micromundo es un poco como un reloj con muchos resortes y ruedas.
Al igual que podemos abrir un reloj, señaló, podíamos abrir el mundo real para ver cómo funciona, y la herramienta para hacerlo sería un microscopio cada vez más potente.
No era una cuestión de especulación. Podías involucrarte empíricamente.
Tuvo que pasar mucho más antes de llegar donde estamos ahora en nuestras creencias sobre la explicación del macro con el micro, pero creo que todo comenzó en el siglo XVII. /El desarrollo de la máquina de vapor: Reino Unido, siglo XVIII. Historiador: Jeremy Black
Lo que la máquina de vapor nos dio fue la capacidad de acelerar la existencia y superar las limitaciones bajo las cuales operaban todas las demás especies animales.
Durante gran parte de la historia humana no fuimos radicalmente diferentes en términos organizativos a los otros animales, que tienen el lenguaje, la capacidad de actuar como un grupo y los sistemas de jerarquía.
Pero empezamos a movernos a un ritmo muy diferente cuando tuvimos todo lo que se entiende como modernidad. Fue la máquina de vapor la que la puso en movimiento.
Ahora sabemos que las consecuencias ambientales a largo plazo de la industrialización fueron perjudiciales pero, por otro lado, la vida habría sido totalmente diferente si hubiéramos permanecido encadenados por los sistemas de fabricación, energía y comunicación de antes de la máquina de vapor. /Carnívoros - probablemente África, unos 2,5 millones de años atrás. Ser carnívoro te da acceso a grasas y proteínas que no están disponibles en forma concentrada en otras fuentes de alimentos. No solo eso, aunque los primeros carnívoros homínidos casi con certeza eran carroñeros, a la larga el consumo de carne los lanzó a la trayectoria que los llevó a la cacería. La caza estimula las facultades de anticipación porque necesita tener la capacidad de ver lo que no está allí, de ver qué hay detrás del siguiente árbol o sobre la siguiente colina.
Creo que un subproducto accidental de esta facultad de anticipación es la superdotación de la imaginación de la humanidad. Es nuestra imaginación la que le ha dado a los humanos la capacidad de cambiar con mayor rapidez que otras especies y la posibilidad de formar una gama de culturas realmente asombrosa.
Las características del pasado humano que son diferentes de las del pasado de otros animales tienen sus raíces en nuestra imaginación, cuyo origen es la anticipación y, de manera indirecta, puedes trazar los orígenes de todo eso a la ingesta de carne.

Otras preguntas