En la practica de la Educación Física y el Deporte se desarrollan múltiples actividades físicas que requieren, del que las realiza, determinadas capacidades motrices. Estas capacidades motrices, o llamadas también físicas, se clasifican atendiendo a factores energéticos y sensomotrices. De acuerdo a lo expresado, se plantea la clasificación siguiente: Capacidades condicionales: fuerza, velocidad y resistencia.  Son ejemplos de ejercicios de fuerza, velocidad  y resistencia en su orden: 

A) Saque en voleibol; piques en fútbol; trotar y hacer circuitos en acondicionamiento físico.

B) aerobicos en acondicionamiento; patear al arco en fútbol; hacer 20 flexiones en acondicionamiento físico.

C) jugar partido toda la clase en baloncesto; cabecear en fútbol; hacer abdominales en acondicionamiento físico.


D) 25 metros de libre en natación; cobro de tiro libre en baloncesto; salida rápida en fútbol. ​

Respuesta :

Respuesta:

Son aquellas que se realizan conscientemente en la regulación y dirección de los movimientos, con una finalidad determinada, estas se desarrollan sobre la base de determinadas aptitudes físicas del hombre y en su enfrentamiento diario con el medio.

Explicación:

Otras preguntas