- Lee el siguiente microcuento árabe y desarrolla las actividades que aparecen a continuación.
Preferencias escatológicas

Anónimo árabe,

—¡Son todos unos pecadores despreciables y unos holgazanes inmorales! —vociferaba un predicador ambulante a un grupo de aldeanos—. ¡Ningún hombre de este lugar verá las puertas del Paraíso!

—¿Estás seguro? —preguntó mulá Nasrudín.

—¡Haz todas las bromas que quieras, advenedizo! —bramó el predicador, furioso porque se pusiera en duda sus palabras—. ¡Tú serás el primero en sentir las llamas del infierno lamiendo tus botas!

—¿Y dónde irás tú después de morir?

—Los creyentes virtuosos como yo irán directamente al Paraíso eterno.

—En ese caso —contestó Nasrudín tranquilamente—, es mejor que acompañe a mis amigos y parientes al infierno. Prefiero contar chistes para entretenerlos que tener que vivir con maníacos

preguntas :
1. ¿Qué características tiene el personaje del predicador?
2.¿Qué características tiene Nasrudín?
3.¿Por qué el predicador se molesta con la interrupción de Nasrudín?
4.¿Cuál es la importancia de la religión en el mundo representado en la historia anterior?
5.¿cuales son los dos mundos espirituales a los que se puede accceder el ser humano despues de la muerte , segun el relato?
6.aplicacion conceptual; si te fijas , en la narracion anterior podemos encontrar el estereotipo del predicador fanatico la persona que cree en su religion hasta el punto de cerrarse y rechazar otros puntos de vista , ahora bien, marca (subraya) en el textocual es el prejuicio que evidencia este predicador.

Respuesta :

Respuesta:

1. El personaje del predicador se muestra como alguien fanático y arrogante. Vocifera, desprecia a los demás, los juzga como pecadores y holgazanes inmorales. Esto revela una actitud de superioridad moral y una falta de tolerancia hacia aquellos que no cumplen con sus estándares.

2. Nasrudín, por otro lado, es un personaje tranquilo y sabio. A pesar de las provocaciones del predicador, mantiene la calma y responde con inteligencia. Hace preguntas reflexivas y utiliza el humor para plantear su punto de vista de manera sutil.

3. El predicador se molesta con la interrupción de Nasrudín porque este último pone en duda sus palabras y lo desafía. El predicador no está acostumbrado a que cuestionen su autoridad y se enfurece al sentirse desafiado y ridiculizado.

4. En la historia, la importancia de la religión se muestra a través de la actitud de los personajes. Tanto el predicador como Nasrudín representan distintos enfoques hacia la fe y la espiritualidad. Mientras que el predicador adopta una postura dogmática y juzgadora, Nasrudín muestra una actitud más relajada y abierta a diferentes perspectivas.

5. Según el relato, los dos mundos espirituales a los que se puede acceder después de la muerte son el Paraíso y el Infierno. El predicador afirma que los creyentes virtuosos irán directamente al Paraíso eterno, mientras que menciona el infierno como el lugar para aquellos que considera pecadores despreciables e inmorales.

6. En la narración, el prejuicio evidenciado por el predicador es su estereotipo hacia aquellos que no comparten su fe o que poseen un comportamiento diferente al suyo. Él asume que todos los demás son pecadores despreciables y holgazanes inmorales, lo que muestra una visión estereotipada y cerrada hacia las personas que no se ajustan a su idea de moralidad y religiosidad.

Otras preguntas