Respuesta :

Respuesta:

1. Fase Menstrual (días 1-5 aproximadamente):

Comienza con la menstruación, que es la eliminación del endometrio (capa interna del útero) y sangre a través de la vagina. Esto ocurre cuando no ha habido fecundación del óvulo previamente liberado. La duración típica del sangrado menstrual es de 3 a 7 días.

2. Fase Folicular (días 1-13 aproximadamente):

Durante esta fase, las glándulas pituitaria y ovarios interaccionan para preparar el crecimiento de los folículos ováricos. Estos folículos contienen óvulos inmaduros. Uno de estos folículos se desarrolla más rápido que los otros y produce estrógenos, que hacen crecer el endometrio.

3. Ovulación (día 14 aproximadamente):

Durante la ovulación, el óvulo maduro es liberado desde el folículo ovárico en el ovario hacia la trompa de Falopio, donde puede ser fecundado por el esperma. Esto generalmente ocurre alrededor del día 14 del ciclo menstrual, pero puede variar según la duración del ciclo y el momento de la ovulación.

4. Fase Lútea (días 15-28 aproximadamente):

Después de la ovulación, el folículo vacío se convierte en un cuerpo lúteo, que secreta progesterona y estrógenos. Estas hormonas ayudan a mantener el endometrio preparado para una posible implantación del óvulo fecundado. Si no ocurre la fecundación, el cuerpo lúteo se degenera y los niveles de hormonas caen, lo que lleva al inicio del siguiente ciclo menstrual.

Otras preguntas