Respuesta :

Respuesta:

  • (CaO). Se obtiene como resultado de la calcinación de las rocas calizas o dolomías.

Respuesta:

El CaO, o óxido de calcio, es considerado un óxido metálico debido a las siguientes razones:

1. **Composición química**: Está compuesto por el calcio (Ca) y el oxígeno (O), donde el calcio es un metal alcalinotérreo según su ubicación en la tabla periódica de los elementos.

2. **Propiedades físicas**: Los óxidos metálicos son generalmente sólidos a temperatura ambiente y presentan alta dureza y puntos de fusión elevados. El CaO cumple con estas características, ya que es un sólido blanco con un punto de fusión muy alto (2572°C).

3. **Comportamiento químico**: Los óxidos metálicos tienden a reaccionar con el agua para formar hidróxidos básicos. En el caso del CaO, reacciona vigorosamente con el agua para formar hidróxido de calcio (Ca(OH)2), una base fuerte.

4. **Aplicaciones industriales**: El óxido de calcio se utiliza ampliamente en la industria, por ejemplo, en la producción de cemento, en la desulfuración de gases de combustión y como reactivo químico en varios procesos industriales, lo que refleja su naturaleza metálica y sus propiedades útiles en aplicaciones industriales.

Por lo tanto, el CaO es clasificado como un óxido metálico debido a su composición como compuesto del calcio, un metal, y al comportamiento típico de los óxidos metálicos en términos de propiedades y reactividad química.

Otras preguntas